
Con el inicio de la temporada vacacional, miles de familias se preparan para disfrutar de unos días de descanso, muchos de ellos optando por la comodidad y aventura de los viajes por carretera.
Sin embargo, lo que debería ser un trayecto placentero se ha convertido, para muchos, en una experiencia de alto riesgo debido al alarmante incremento de robos y asaltos en las principales vías de comunicación del centro del país, como ha sucedido en el estado de Puebla y en otras entidades.
La delincuencia organizada ha encontrado en las autopistas y carreteras federales un terreno fértil para operar, sembrando la incertidumbre entre los viajeros.
La incidencia de estos delitos no solo representa una pérdida material para las víctimas, sino que también deja secuelas psicológicas profundas y, en el peor de los escenarios, puede derivar en situaciones de violencia extrema.
Los modos de operar son variados: desde el ponchallantas, el falso retén o el uso de vehículos para interceptar a las víctimas, hasta el asalto a mano armada en tramos solitarios o con poca vigilancia.
Un mapa de riesgo para el viajero
De acuerdo con reportes de autoridades y organizaciones de transportistas, así como testimonios de víctimas, algunas de las carreteras y autopistas del estado de Puebla y el centro del país se han convertido en focos rojos para la seguridad de los automovilistas.
Es importante que los viajeros estén informados para tomar precauciones adicionales y, en la medida de lo posible, evitarlas o extremar la vigilancia en estas zonas.
A continuación, se presenta un listado de las vías consideradas más peligrosas en la región, ordenadas por su incidencia de riesgo:
Autopista México-Puebla (AP-150D): Sin duda, esta es la arteria vial más crítica. Los tramos cercanos a los límites con el Estado de México, así como las zonas de San Martín Texmelucan y Huejotzingo en Puebla, son puntos recurrentes de asaltos, especialmente a transportistas, pero también afectando a vehículos particulares. La densa afluencia vehicular y la cercanía con zonas urbanas han facilitado la operación de bandas delictivas. Sin embargo, en el tramo Puebla-Orizaba, desde Amozoc hasta Esperanza, la situación es la misma.
Arco Norte (Autopista de cuota 100D): Aunque su diseño busca agilizar el tránsito y evitar cruzar zonas urbanas, este corredor que conecta diversos estados del centro del país (incluyendo tramos en Puebla y Tlaxcala) ha sido escenario de múltiples asaltos. Sus largos tramos despoblados y la falta de puntos de auxilio lo convierten en un objetivo para los delincuentes. Se han reportado incidentes en las cercanías de Calpulalpan y Oriental.
Carretera federal Puebla-Tehuacán (México 150): Esta vía, que conecta la capital poblana con el sur del estado, presenta puntos de riesgo, especialmente en sus tramos más alejados de las ciudades. Los asaltos se han reportado en zonas como Tecamachalco, Tlacotepec de Benito Juárez y los límites con Oaxaca, donde la vigilancia es más esporádica.
Autopista Siglo XXI (AP-90D y AP-160D): Si bien es una autopista relativamente nueva, sus tramos que conectan con Atlixco y la Mixteca poblana, así como los que se dirigen hacia Morelos y Guerrero, han comenzado a registrar incidentes. Su menor afluencia vehicular en ciertos horarios y la topografía del terreno pueden ofrecer oportunidades a los asaltantes.
Carretera federal Izúcar de Matamoros-Cuautla (México 190): Esta carretera que cruza parte de la Mixteca Poblana y conecta con el estado de Morelos ha sido señalada por la presencia de delincuencia en algunos de sus tramos, particularmente en aquellos con poca iluminación o zonas de curvas cerradas y poca visibilidad.
Recomendaciones para viajeros: Viaja seguro y prevenido
Ante este panorama, las autoridades y expertos en seguridad emiten una serie de recomendaciones esenciales para quienes planean un viaje por carretera.
Investiga sobre el estado de las vías y posibles zonas de riesgo. Utiliza aplicaciones de navegación que te brinden información en tiempo real.
La oscuridad reduce la visibilidad y facilita la acción de los delincuentes. Si es indispensable, extrema precauciones y evita conducir de noche.
Asegúrate de que tu auto esté en óptimas condiciones para evitar paradas inesperadas en lugares solitarios. Lleva un neumático de refacción en buen estado.
Si sufres una avería o crees que te están siguiendo, intenta llegar a un lugar concurrido o una caseta de cobro, no te estaciones en lugares poco o nulamente iluminados, o solitarios.
En caso de ser víctima de un asalto, no opongas resistencia. Tu vida es lo más valioso. Coopera con los delincuentes y, una vez seguro, repórtalo inmediatamente a las autoridades.
Comparte tu ruta y estimado de llegada con alguien de confianza y marca el 911 en caso de cualquier incidente o para solicitar ayuda.
El gobierno federal y los gobiernos estatales, en coordinación con la Guardia Nacional y las policías estatales, han implementado operativos de vigilancia en estas vías para la temporada vacacional, pero la precaución y la información son las mejores herramientas para llegar a salvo a tu destino.