
Netflix anunció que comenzará a utilizar inteligencia artificial generativa (GenAI) en la producción de películas y series. Si bien la iniciativa está prevista para futuras producciones la plataforma ya tuvo su primera prueba exitosa con la serie argentina El Eternauta. La plataforma confirmó el uso de esta tecnología durante su más reciente presentación de resultados trimestrales, destacando que se trató del primer metraje finalizado con IA que aparece en pantalla.
Durante una conferencia telefónica con inversionistas, el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, afirmó que el equipo de producción interno trabajó con los realizadores de El Eternauta para generar una escena de derrumbe de un edificio mediante herramientas de GenAI. "Usando IA, la escena se terminó 10 veces más rápido de lo que se hubiera hecho con las herramientas de efectos visuales tradicionales y costó menos", indicó el directivo.
Sarandos enfatizó que el uso de inteligencia artificial no busca sustituir a los creadores, sino potenciar sus capacidades técnicas. "Seguimos convencidos de que la IA representa una oportunidad increíble para ayudar a los creadores a mejorar sus películas y series, no solo a abaratarlas", señaló. Añadió que las herramientas de IA permiten a los equipos trabajar con mayor eficiencia en etapas como la previsualización, la planificación de tomas y los efectos visuales, incluyendo procesos antes reservados a proyectos de gran presupuesto, como el rejuvenecimiento de imagen.
Por su parte, Greg Peters, también codirector ejecutivo, explicó que Netflix está aplicando IA generativa en otras áreas de la plataforma como la personalización, el motor de búsqueda y la publicidad. Entre las novedades próximas, la empresa planea lanzar anuncios interactivos en el segundo semestre de 2025, ampliando así el uso estratégico de la tecnología.
En el segundo trimestre del año, la compañía reportó ingresos por 11.08 mil millones de dólares, un incremento del 16% respecto al mismo periodo del año anterior, con beneficios netos de 3.13 mil millones. Los usuarios consumieron más de 95 mil millones de horas de contenido durante el primer semestre de 2025, y un tercio de ese consumo correspondió a títulos en idiomas distintos del inglés. (Notipress)