
Catorce ciudadanos mexicanos permanecen detenidos en el centro migratorio conocido como Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades de Florida, mientras las autoridades consulares de México gestionan asistencia legal y opciones de repatriación para quienes así lo soliciten, pues según un familiar de los detenidos “están encadenados de pies a cabeza”
Dentro de los detenidos se encuentran los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza, arrestados el 7 de julio por la Patrulla de Caminos de Florida tras una infracción de tránsito en Orlando. De acuerdo con reportes oficiales, Carlos fue detenido por conducir con ventanas polarizadas, mientras Óscar fue arrestado cuando se acercó a asistirlo. Pese a que uno cuenta con visa de turista y el otro está casado con una ciudadana estadounidense, ambos fueron trasladados a Alligator Alcatraz.
El jueves 24 de julio, personal del Consulado de México en Miami visitó el centro de detención para verificar la situación de los connacionales. Según Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), "no se detectaron situaciones de hacinamiento o incomunicación".
Velasco agregó en redes sociales que "se mantiene el diálogo con las autoridades para dar seguimiento a los casos de nuestros connacionales y acompañarlos en sus procesos jurídicos. Se realizarán visitas diarias para brindar asistencia consular, legal y garantizar que se respeten sus derechos humanos".
Martín González, padre de los hermanos detenidos, viajó desde Ciudad de México a Florida el 10 de julio. En declaraciones a CNN, aseguró que "no les permiten bañarse, solo cada cuatro días, y el agua para tomar está muy sucia". También señaló que sus hijos "están encadenados al suelo de pies a cabeza".
El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, solicitó formalmente a la presidenta Claudia Sheinbaum emitir una alerta de viaje para turistas mexicanos que se trasladen a Florida. En su cuenta de X, Sabines advirtió sobre posibles "violaciones a los derechos civiles" y exigió "el acceso inmediato de su abogada".
La presidenta Sheinbaum informó que identificaron a 14 mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz. Solicitó a las autoridades estadounidenses su retorno "lo más pronto posible" sin que deban permanecer en dicho centro de detención, donde "consideran el lugar una jaula para perros".
Desde la apertura del centro el 3 de julio, al menos 1,000 personas fueron recluidas y seis requirieron atención hospitalaria. Organizaciones civiles calificaron el centro como "un campo de concentración" debido a su localización remota y las condiciones reportadas. (Notipress)