Mexicanos priorizan equilibrio laboral al planear vacaciones de verano

Mexicanos priorizan equilibrio laboral al planear vacaciones de verano

Foto: Notipress

Con el verano avanzando, los trabajadores mexicanos han comenzado a planear sus vacaciones con el fin de fortalecer su equilibrio entre vida laboral y personal. De acuerdo con Indeed, solicitar tiempo libre de manera estratégica y profesional no solo ayuda a mejorar el bienestar mental, sino que también beneficia la productividad y el ambiente de trabajo.

 

En México, el estrés laboral sigue siendo un desafío constante. Según una encuesta global de 2024 realizada por Indeed, casi el 60% de los empleados mexicanos reportó sentirse estresado en el trabajo la mayor parte del tiempo. Este dato subraya la importancia de tomar descansos programados que permitan desconectarse y recargar energías.

 

Durante la temporada de verano, los mexicanos muestran una preferencia creciente por tomarse un descanso. Un estudio de YouGov Global Travel Profiles, también de 2024, indicó que el 12,6% de los mexicanos planeaba tomar sus vacaciones principales del año en julio, el segundo mes más popular después de diciembre. Además, el 31,8% tenía previsto vacacionar entre junio y agosto, consolidando el trimestre veraniego como el más solicitado para tomar días libres.

 

Nelson Gómez, director de Indeed México, destacó en declaraciones para NotiPress: "Pedir tiempo libre – ya sea para vacacionar, hacer diligencias personales o simplemente descansar – es esencial para mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Incluso cuando las personas disfrutan su trabajo, es importante entender el valor de las pausas y saber cómo solicitarlas. A largo plazo, esto puede traducirse en mayor satisfacción y beneficios significativos para la salud mental".

 

Indeed recomienda a los trabajadores conocer las políticas internas de sus empresas antes de pedir vacaciones. Esto incluye verificar calendarios de la compañía, identificar temporadas altas donde puede ser más difícil obtener autorización y cumplir con los procesos establecidos por el área de Recursos Humanos. Según la Ley Federal del Trabajo, los empleados con más de un año de antigüedad tienen derecho a un periodo anual de vacaciones pagadas no menor a doce días laborales, incrementándose gradualmente por cada año subsecuente.

 

Con estas recomendaciones, los trabajadores mexicanos pueden aprovechar el verano para descansar, cumpliendo con los lineamientos empresariales y priorizando su bienestar mental, físico y profesional, sin afectar el desempeño de sus equipos. (Notipress)

Notas Relacionadas