
Reino Unido anunció que reconocerá al Estado de Palestina en septiembre de 2025, con la condición de que Israel adopte una serie de medidas, entre ellas, un alto el fuego y la mejora de la situación humanitaria en Gaza. Esta decisión, enmarcada en la Asamblea General de la ONU, añade más presión internacional y plantea la pregunta sobre cuántos países otorgaron ya su reconocimiento oficial a Palestina.
Durante una reunión de emergencia del Consejo de Ministros celebrada el 29 de julio, el primer ministro británico, Keir Starmer, declaró: "Hoy puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, a menos que Israel dé pasos sustantivos para acabar con la catastrófica situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una solución a largo plazo que reviva la solución de dos Estados".
Actualmente, 142 países reconocen oficialmente al Estado palestino (144 desde septiembre). La cifra comenzó a ascender en 1988, cuando la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) proclamó la independencia. Entre los primeros países en hacerlo se encuentran China, la entonces Unión Soviética, India y Yugoslavia. A lo largo de los años, se sumaron naciones de Asia, África y América Latina.
En América del Sur, Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela ofrecieron su reconocimiento a comienzos del siglo XXI. En el caso de Argentina, este respaldo se mantiene a pesar del alineamiento internacional del presidente Javier Milei con el gobierno israelí. Hasta el momento, no se emitió un pronunciamiento oficial sobre la continuidad de este reconocimiento, aunque analistas señalan que la postura podría cambiar.
La cantidad de países que reconocían a Palestina quedó practicamente estática hasta mayo de 2024 cuando España, Noruega e Irlanda anunciaron en conjunto su intención de reconocer al enclave. Esta acción fue rechazada por Israel, que llamó a consultas a sus embajadores en estos países. En su momento, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, publicó: "Israel no permanecerá en silencio ante quienes socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad".
El país que reimpulsó la lista de reconocimientos desde Europa este año fue Francia el cual anunció que se sumará al apoyo de la solución de los dos estados en septiembre, según confirmó el presidente Emmanuel Macron. En una carta dirigida al presidente del Gobierno Autónomo Palestino, Mahmoud Abbas, expresó: "Fiel a su histórico compromiso con una paz justa y duradera en Medio Oriente, he decidido que Francia reconocerá al Estado palestino". La medida será formalizada en la Asamblea General de Naciones Unidas.
Pese al creciente número de reconocimientos, Palestina aún no es miembro pleno de la ONU. En abril de 2024, Estados Unidos vetó una resolución en el Consejo de Seguridad que proponía esta condición. Actualmente, Palestina mantiene el estatus de observador no miembro en el organismo internacional.
México, por su parte, manifestó su apoyo a la creación de un Estado palestino, otorgando su reconocimiento formal en febrero de 2025. En 2023, abrió una embajada con funciones diplomáticas completas en los territorios palestinos ocupados. En el Caribe, países como Jamaica, Barbados, Trinidad y Tobago y Bahamas anunciaron su reconocimiento en 2024.
Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón y Corea del Sur sostienen que el reconocimiento debe formar parte de un acuerdo de paz negociado entre las partes. A pesar de su respaldo a la solución de dos Estados, evitaron declarar a Palestina como Estado independiente sin una resolución integral del conflicto. (Notipress)