Hallan avispas radioactivas en antigua instalación nuclear de EU

Hallan avispas radioactivas en antigua instalación nuclear de EU

Foto: FreePik

Las autoridades de EEUU hallaron un nido de avispas radioactivas en Carolina del Sur (este), en el sitio Río Savannah, una instalación nuclear que en su día se utilizó para fabricar componentes de bombas nucleares, aunque funcionarios descartaron que sean una amenaza.

 

"La Operación de Control Radiológico (RCO) descubrió un nido de avispas en un puntal (...) en un área controlada. El nido fue rociado con insecticidas para matar a las avispas. La RCO inspeccionó el nido y descubrió (…) un nivel de contaminación diez veces superior a los valores totales de contaminación del 10 CFR 835, Apéndice D", explicó el Departamento de Energía de EEUU en un informe.

 

Añadió que el nido se considera contaminación radiactiva heredada del sitio, no relacionada con una pérdida de control de la contaminación, y que no se requieren medidas adicionales a las ya aplicadas.

 

Funcionarios del Departamento de Energía afirmaron que la radiación no representa una amenaza para nadie, según informó la cadena de noticias CBS el miércoles.

 

En un informe de la semana pasada, el departamento indicó que el nido fue encontrado y destruido el 3 de julio.

 

En tanto, el grupo de monitoreo nuclear Savannah River Site Watch dijo a CBS que el informe omite algunos detalles cruciales, como las fuentes de contaminación y el tipo de avispas.

 

"Estoy indignado porque SRS (The Savannah River Site) no explicó de dónde provenían los residuos radiactivos ni si hay algún tipo de fuga en los tanques de residuos que el público debería conocer", dijo Tom Clements, director ejecutivo del grupo.

 

Sin embargo, en un comunicado aparte, Savannah River Mission Completion, empresa que supervisa las instalaciones, afirmó que el nido se encontraba dentro de los límites de la planta, lo que indica que no existe peligro para el público, ya que las avispas vuelan cerca de sus nidos.

 

El sitio de Savannah River comenzó a operar a principios de la década de 1950, durante el inicio de la Guerra Fría.

 

En aquel entonces se utilizaba para fabricar fosas de plutonio necesarias para crear el núcleo de las bombas nucleares.

 

Pero en la década de 1960, el sitio pasó a producir combustible nuclear.

 

Aún cuenta con 43 tanques subterráneos operativos que se utilizan para almacenar residuos nucleares.

 

Notas Relacionadas