La importancia de los animales para reducir la huella de carbono

La importancia de los animales para reducir la huella de carbono

Foto: FreePik

Los animales son miembros esenciales de la biodiversidad, pero también son colaboradores de su desarrollo, sobre todo, los animales dispersores de semillas, los cuales se han considerado indispensables para que las estrategias de mitigación del cambio climático funcionen. Así lo indica un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) publicado en PNAS. Según la investigación, la desaparición de especies clave en los bosques tropicales reduce su capacidad de capturar carbono hasta en un 57%.

 

"El resultado subraya la importancia de los animales para mantener bosques tropicales sanos y ricos en carbono", expresó Evan Fricke, autor principal del estudio. La pérdida de vertebrados como aves y primates, esenciales para dispersar semillas, debilita la regeneración natural y la capacidad de estos ecosistemas para funcionar como sumideros de carbono.

 

De acuerdo con el informe, más del 81% de los árboles tropicales dependen de animales para reproducirse eficazmente. Cuando las especies que transportan semillas desaparecen, disminuye la regeneración forestal y con ello el almacenamiento de carbono atmosférico, una función ecológica clave para frenar el calentamiento global.

 

El equipo de investigación midió el impacto de esta pérdida en más de 17.000 parcelas de vegetación tropical, aplicando un índice específico para evaluar la alteración ecológica. Los resultados mostraron que la eliminación de animales dispersores redujo la captura de carbono en 1,8 toneladas métricas por hectárea al año, equiparable a la pérdida de la mitad de la capacidad de absorción en esas áreas.

 

"Este debate sobre plantar árboles o permitir que los árboles se regeneren de forma natural, la regeneración es prácticamente gratuita", afirmó César Terrer, coautor del estudio. Según explicó, la reforestación artificial tiende a reducir la diversidad del bosque, mientras que mantener poblaciones animales sanas permite una restauración más efectiva y de bajo costo.

 

En este sentido, el estudio subraya la necesidad de proteger la fauna silvestre mediante acciones concretas: creación de corredores ecológicos, regulación del comercio de animales y reintroducción de especies extintas localmente. También propone la restauración ecológica mediante la siembra de árboles que atraigan dispersores.

 

Los investigadores advierten que los modelos climáticos actuales podrían estar sobreestimando la capacidad de absorción de carbono en regiones degradadas. Además, indican que ignorar el papel de los animales compromete la planificación global y debilita los esfuerzos para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. (Notipress)

 

Notas Relacionadas