Vacunas contra covid-19 evitaron más de 2.5 millones de muertes en el mundo, revela estudio

Vacunas contra covid-19 evitaron más de 2.5 millones de muertes en el mundo, revela estudio

Foto: Enfoque

Un estudio internacional llevado a cabo por científicos de la Università Cattolica del Sacro Cuore de Roma y la Universidad de Stanford, y publicada en la revista JAMA Health Forum, reveló que las vacunas contra el SARS-CoV-2 evitaron 2,533 millones de muertes en todo el mundo entre 2020 y 2024.

 

Según los datos de la investigación, por cada 5,400 dosis administradas se evitó una muerte, y 82 % de las vidas salvadas correspondían a personas vacunadas antes de contraer el virus. Además, 57 % de los casos se registraron durante el periodo de la variante ómicron, y 90 % de las vidas salvadas fueron de personas mayores de 60 años.

 

Los investigadores también calcularon que las vacunas permitieron salvar 14.8 millones de años de vida, lo que equivale a un año de vida por cada 900 dosis administradas. La mayoría de estos años de vida ganados (76 %) corresponden a personas mayores de 60 años, mientras que los residentes en centros de cuidados de larga duración representan sólo 2 % del total.

 

En cuanto a los grupos más jóvenes, los niños y adolescentes aportaron apenas 0.01% de vidas salvadas y 0.1% de años de vida ganados. Los adultos jóvenes de entre 20 y 29 años contribuyeron con el 0.07% de vidas salvadas y el 0.3% de años de vida ganados.

 

Por su parte, los autores del estudio destacaron que su modelo es más completo que los anteriores, ya que se basa en datos globales, incluye el periodo de ómicron y utiliza menos suposiciones sobre la evolución de la pandemia.

 

“Estas estimaciones son sustancialmente más conservadoras que los cálculos anteriores, que se centraban en el primer año de vacunación, pero demuestran claramente un importante beneficio global de la vacunación contra el covid-19 durante el periodo 2020-2024. La mayor parte de los beneficios, en términos de vidas y años de vida salvados, se obtienen para una parte de la población mundial que suele ser más frágil, los ancianos”, aseguró Stefania Boccia, coordinadora del estudio.

 

Finalmente, los investigadores indicaron que se utilizaron datos demográficos mundiales y métodos estadísticos para comparar los casos reales con estimaciones en ausencia de vacunación. Los resultados confirman que la mayor parte del beneficio se concentró en la población más vulnerable, especialmente los adultos mayores.

Notas Relacionadas