Andy, ¿próximo objetivo de la UIF?

Andy, ¿próximo objetivo de la UIF?

Para prácticamente nadie es desconocida la pésima relación que existe entre los López –AMLO, “Andy”, Adán, etc.-- y “El Batman” Omar García.

 

Como jefe policiaco de la regencia de Claudia Sheinbaum en CDMX el entonces aún más joven Omar se separó de la aclamada estrategia de los “abrazos, no balazos” y sí actuó en contra de determinados personajes de los grupos delincuenciales –no de todos-- que, pese a sus informes halagüeños, aún asuelan a los capitalinos y a quienes por aquí están de paso.

 

Eso le valió el repudio de los machuchones de Palacio, quienes le cerraron el camino para acceder a la candidatura guinda, pese a haber obtenido el primer lugar en la amañada encuesta de selección.

 

Y AMLO impuso en su lugar a la oscura Clara Brugada arguyendo las nocivas cuotas de género, en las que importan más las verijas que la preparación o las capacidades.

 

Pese a todo ello, García se empoderó. Fue un rato senador. Luego se convirtió en el favorito de Sheinbaum, quien le ha dado todo lo que él le ha pedido dizque para fortalecer “el proyecto”.

 

Lo más reciente es la Unidad de Inteligencia Financiera que sale del ámbito de la SHCP y se integra a (in)Seguridad del Bienestar o como se llame ahora.

 

Sería ingenuo pensar que, ahora sí, esta UIF sólo va a actuar en contra de los malosos y que no se aprovecharán sus recursos para cuestiones de la grilla y de las revanchas politiqueras.

 

Y en ese tenor quienes se deben andar con cuidado son precisamente los López. “Andy”, sobre todo. Pero también Adán, quien ha actuado en contra de la presidente formal desde el Senado y no ha podido salir del escándalo ya internacionalizado por el New York Times que tiene a la 4T en un predicamento.

 

Del junior del Bienestar hay mucha tela de donde cortar. Para, cuando menos, hincarle la última estocada a sus ansias de novillero, ¿no cree usted?

 

Y él lo sabe. Ya está en la mira.

 

*  *  *

 

Cierto que Rocío Nahle recibió el gobierno veracruzano sometido al crimen organizado por la inacción y/o complicidad de cuando menos dos de sus antecesores inmediatos: Miguel Ángel Yunes y Cuitláhuac García…

 

… como cierto es también que ella no ha podido ni sabido controlar a ese grupo delincuencial en expansión que es Sombra o Mafia Veracruzana y otros más que, como hongos, después de la tormenta han surgido en el territorio.

 

Sucede esto porque ella, como muchos otros que se dicen políticos, buscan gubernaturas o alcaldías con ánimo de enriquecerse y no de servir. Para lo primero, la zacatecana ensayó intensivamente con la aún inconclusa construcción de la refinería Olmeca. Para lo otro ya demostró que ni siquiera preguntó qué es lo que tenía que hacer.

 

Sus panegiristas, que no son pocos, dicen que ella tiene todo bajo control, lo que no se observa, por lo que en la vecindad del Zócalo, justo en el mayor de los edificios que bordean la plaza –y que no es Catedral-- ya dicen que lo único que doña Rocío controla es a un buen sector de la prensa y, suponen, a un alto precio para los contribuyentes.

 

En descargo de la mandataria habría que decir que ella sólo replica lo mismo que hacen en la Federación.

 

*  *  *

 

Donde tampoco caben las dudas ni las sospechas es que la 4T es responsable de lo que pasa en Tamaulipas y en el país.

 

A los cárteles que operan en las entidades que lindan con el Golfo de México, AMLO les entregó las aduanas y el libre contrabando del huachicol, armamento, municiones e indocumentados.

 

Se calcula que las ganancias netas que el crimen les dejó, sólo de un rubro, evasión fiscal por el tráfico ilegal de combustible asciende a casi 50 mil millones de pesos, descontando los dos años de pandemia del Covid.

 

Al mismo tiempo envió a Tamaulipas a quienes cuidaran el “negocito”. Américo Villarreal en la vanguardia, pero también personajes como el delegado de la FGR, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, conocido en los bajos fondos como “El Padrino”, asesinado la tarde del lunes en Reynosa.

 

El crimen ocurrió a plena luz del día, sobre el transitado Bulevar Hidalgo, mientras se desplazaba en una camioneta de lujo valuada en más de 4.6 millones de pesos, muy por encima de lo que cualquier servidor público puede justificar con su salario.

 

Vásquez Reyna, quien se había convertido en una figura intocable dentro del aparato judicial, había sido señalado en múltiples ocasiones por su presunta complicidad con redes criminales. Era señalado como operador clave en la protección institucional de facciones del crimen organizado, facilitando impunidad a cambio de sobornos millonarios. Se decía que su poder era tal que intervenía en designaciones políticas, blindaba a alcaldes y gobernadores, y controlaba investigaciones desde las sombras.

 

Lamentable su muerte para sus cercanos. Lamentable, también, que ni eso provocará que la 4T rompa su “intolerable alianza” con los criminales, como dijo Trump.


 

@AndySKBrown1


 

* Pseudónimo bajo el que se redactan informaciones aportadas por los colaboradores y lectores del portal Índice Político.