
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre Venezuela, Gloria Monique de Mees, denunció el miércoles que a un año de las elecciones presidenciales en el país caribeño, continúa la represión política y sigue sin poder verificarse la victoria del actual mandatario, Nicolás Maduro.
"El régimen repetidamente afirma que los cuerpos de derechos humanos internacionales (...) son parte de una campaña coordinada para desacreditar a un gobierno legítimo. Pero si es así, entonces debemos preguntarnos: ¿Dónde están las actas de votación que validarían los resultados de las elecciones presidenciales de 2024? ¿Quién fue responsable de los 25 asesinatos que ocurrieron durante las protestas que le siguieron? ¿Dónde están (...) los representantes de la oposición que permanecen detenidos? ¿Por qué no tienen acceso a sus familias?", dijo De Mees en una presentación ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), reunido en Washington.
En su reporte, la relatora señaló que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela todavía "no ha liberado" las actas de votación "necesarias para verificar los resultados que declaró en favor de Nicolás Maduro".
"Este rechazo a proporcionar incluso los datos electorales más básicos viola las leyes nacionales y los estándares internacionales, proyecta una sombra sobre la credibilidad del proceso electoral y restringe a los ciudadanos de su derecho a saber la verdad", dijo De Mees.
Presentación de la Comisionada Gloria Monique de Mees, Relatora de la @CIDH sobre Venezuela, en la sesión del Consejo Permanente de la OEA. pic.twitter.com/I8GbE9QKpM
— OEA (@OEA_oficial) August 6, 2025
La relatora agregó que un año después de los comicios "no hay justicia, ni responsabilidad, ni acción significativa para investigar las muertes o proteger los derechos de los detenidos" tras las protestas posteriores a las elecciones.
"Decenas de prisioneros políticos continúan siendo detenidos sin acceso a asesoramiento legal y contacto con sus familias, en condiciones que pueden significar tortura o tratamiento inhumano", sostuvo la relatora de la CIDH.
Además, De Meer denunció persecución a periodistas y afirmó que el Poder Ejecutivo promueve la denuncia a ciudadanos opositores al Gobierno.
"La confianza interpersonal se ha deteriorado. Los caminos para el diálogo han desaparecido y el miedo ha suplantado la libertad de expresión como la norma en la vida diaria", sostuvo la relatora.
Según los datos del CNE, en las elecciones de julio de 2024, Maduro obtuvo el 51,95 por ciento de los votos, seguido por el opositor Edmundo González, con un 43,18 por ciento.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición a la que pertenecía González, divulgó supuestas actas del CNE que probarían que el candidato opositor ganó las elecciones; varios países apoyaron a la alianza y otros desconocieron los resultados de los comicios.