
La integración de América Latina y el Caribe fue abordada el pasado fin de semana en el Segundo Congreso Panamericano, “no como reacción al Norte, especialmente frente a Washington”, donde despacha el xenófobo y persecutor gobierno de Donald John Trump, sino como una “estrategia de resistencia ante la arremetida neoliberal”, siempre que así pueda denominarse lo que voces como la de la presidenta de México llamó sin entrar en mayores explicaciones “nuevo orden mundial”.
Todo indica que la batalla de DJT por imponer su nuevo orden internacional está en proceso, todavía no tiene una desembocadura que en buena medida dependerá de lo que haga y deje de hacer la poderosa alianza comercial y política conocida como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), ahora con el añadido de “+” porque suman 11 naciones las integradas y 12 socias. Pero éste es tema para otra ocasión.
Los legisladores sesionaron en plenarias y mesas de trabajo que arrojaron conclusiones que dentro de una semana serán integradas a la declaratoria final, rescatando una vieja práctica izquierdista, aunque prometieron que la redacción será por consenso. Lo anterior no impide rescatar algunas ideas.
Por ejemplo, la expresada por el director general de Organismos y Mecanismos Regionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Efraín Guadarrama: en momentos que resurge el discurso de extraña derecha y antinmigrante, y que reaparecen los conflictos armados, se requiere una nueva integración regional. Sí, pero con un cambio de enfoque, que pasa por fortalecer capacidades y desde una posición de dignidad. “No integrarse para confrontarse con nadie. Integrarse para ser más fuertes, no para resistir".
Durante la clausura, el secretario de Educación, Mario Delgado, quien realizó un repaso de las políticas de gobierno en México desde 2018, subrayó que en el mundo las juventudes “son engañadas electoralmente por las propuestas neofascistas”. Engaño que es dable por la incapacidad de las contrapartes progresistas para persuadir y convencer a las nuevas generaciones, así como los errores y omisiones en que incurren.
Como parte básica de las grandes tareas por realizar, se estableció como objetivo “detener el avance de la extrema derecha”, sobre todo porque esos grupos, “a través de programas antidemocráticos, xenófobos y ultranacionalistas, obtuvieron recientemente importantes victorias políticas”; en particular en los países en donde las fuerzas del progreso y las izquierdas se corrieron hacia el centro del espectro político e incurrieron en prácticas corruptas, como lo advirtió el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Otros temas abordados en el debate parlamentario: La grave desigualdad social latinoamericana; la relevancia de avanzar hacia un reconocimiento explícito del racismo sistémico en las políticas públicas –fenómeno que afecta en todos los países con más de 250 millones de personas afrodescendientes–; la persecución y criminalización de los migrantes, los embates inhumanos que padecen sobre todo en Estados Unidos, así como su enérgica defensa, protección e integración en los países de la región. Y la condena unánime al genocidio en Palestina y el uso del hambre como arma de guerra.
En paralelo, en Amealco de Bonfil, Querétaro, Claudia Sheinbaum reivindicaba que cuando la presidenta habla con cualquier otro presidente del mundo, incluido el de EU, hay una fuerza que nos da el valor, la entrega y el reconocimiento; es una fuerza única, se llama pueblo de México.
Acuse de recibo
El Sindicato de Periodistas Palestinos denunció el 2 de agosto el asesinato de 232 comunicadores a manos de Israel: Resumen Latinoamericano, de Argentina... Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1 de la escudería Ferrari, siete veces campeón del mundo: “Las palabras para describir la devastación que siento al ver lo que ocurre en Gaza. Los niños mueren mientras entregar ayuda se vuelve imposible. El silencio y la falta de acción de la comunidad mundial serán juzgados por las futuras generaciones”… “Me parece que Hitler ha ganado. Nos ha transformado a los judíos, de ser compasivos y solidarios a esta nación despiadada, genocida y nacionalista”: Miriam Margolyes, actriz judía australiana-británica de 83 años. Video en la cuenta de The Resonance… Del testimonio de Elba Pérez Villalba: “(…) Ahí vivimos hasta que mi mamá no pudo ya pagar la renta, y nos desalojaron. La cosas las repartió en diferentes lugares con quien pudo, por ejemplo con la compañera Carmen Gómez, Andrea, Devaqui, la hermana de la escritora Elena Garro y esposa del pintor y muralista Jesús Guerrero Galván, quienes vivían por lo que hoy es el Asta Bandera cuando aún no construían el Periférico, y por esta obra se fueron a vivir a Cuernavaca (…) Continué la primaria en la Narvarte, en Obrero Mundial, con la maestra Socorrito Burciaga, compañera del PCM y esposa de Hilario Moreno Aguirre (…) en varias ocasiones estuve en donde vivían en la calle Monterrey, cerca de Viaducto”.
http://www.forumenlinea.com/ X: @forumenlinea forum@forumenlínea.com