
La NASA inició una nueva etapa en su estrategia espacial con su nuevo administrador interino, Sean Duffy, quien comenzó la cuenta atrás para construir un reactor nuclear en la Luna. Esta iniciativa forma parte de una redefinición tecnológica y estratégica con el fin de reemplazar la Estación Espacial Internacional (EEI), cuya retirada está planeada para finales de esta década.
El proyecto más ambicioso ahora es el desarrollo de un reactor de fisión nuclear, pensado para abastecer de energía a futuras bases lunares. Según los expertos, esta fuente energética se considera clave en zonas donde la luz solar es limitada, y podría ser también la base para misiones a Marte, donde la autonomía energética será aún más crítica.
???????? NASA Acting Chief Sean Duffy on the U.S. building a nuclear reactor on the Moon: “We’re in a race with China”
— UAP James (@UAPJames) August 5, 2025
“There’s a certain part of the Moon everyone knows is the best. We have ice there, we have sunlight there. We want to get there first and claim that for America.” pic.twitter.com/KS4YTxQA5P
Aunque la NASA ya había otorgado contratos a empresas privadas para diseñar prototipos de reactores pequeños, la nueva directiva busca construir un modelo más potente que esté listo en 2030. Asimismo, la agencia espacial aseguró que la energía nuclear, al ser compacta, durable y resistente a entornos extremos, se posiciona como la solución ideal para la exploración espacial a largo plazo.
La EEI está por terminar su vida útil, y la NASA planea transferir progresivamente sus funciones a estaciones espaciales privadas, una transición que ya está en marcha y se orienta hacia una mayor flexibilidad para adaptarse a posibles cambios presupuestarios.
We’re going to bring nuclear fission to the lunar surface to power our base.
— NASA Acting Administrator Sean Duffy (@SecDuffyNASA) August 7, 2025
If you lead in space, you lead on Earth. pic.twitter.com/ylzVK4oeNK
Además, la nueva estrategia permitirá que distintas compañías desarrollen componentes o estaciones completas de forma modular, fomentando un ecosistema espacial comercial más dinámico. Con este enfoque, se busca superar el modelo rígido de financiación y abrir espacio a colaboraciones más diversas y progresivas.
Estas decisiones estratégicas fueron anunciadas poco después de una reunión entre Sean Duffy y Dmitry Bakanov, el nuevo director de la agencia espacial rusa Roscosmos. Durante el encuentro, se abordó el futuro de la EEI y la posibilidad de colaboraciones conjuntas para la exploración lunar.