Escándalos de austeridad sacuden a Morena: viajes, lujos y contradicciones

Escándalos de austeridad sacuden a Morena: viajes, lujos y contradicciones

Foto: Enfoque

La austeridad republicana, un pilar del discurso de Morena y la 4T, ha sido cuestionada tras los recientes escándalos que involucran a figuras destacadas del partido, como Sergio Gutiérrez Luna, Diana Karina Barreras y “Andy” López Beltrán, con su polémico viaje a Japón.

 

Estos casos han generado un debate público sobre la congruencia entre los principios de humildad y sencillez promovidos por el partido oficialista y las acciones de algunos de sus miembros.

 

 

Incluso, Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, hizo un llamado a los dirigentes y representantes del partido para que eviten exhibir lujos y practiquen la “justa medianía”, aun cuando cuenten con recursos propios para costearlos.

 

Pero, además de estos casos, varios militantes y figuras destacadas de este instituto político han sido señalados por conductas que contradicen el principio de austeridad, generando controversia y críticas tanto dentro como fuera del partido.

 

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, fue captado en julio de 2025 vacacionando en un hotel de lujo en Madrid, España, durante un periodo en el que justificó su ausencia en el Consejo Nacional de Morena por “compromisos familiares”. Las imágenes de Monreal en el restaurante de un hotel exclusivo contrastaron con el discurso de austeridad, desatando críticas por su estilo de vida opulento.

 

 

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, fue cuestionado por viajar en clase ejecutiva a Francia para asistir a la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos. Este viaje generó críticas por el uso de recursos públicos en una categoría de vuelo considerada lujosa.

 

Igualmente, fue señalado por viajar a Roma en junio de este año, cuando fue captado en una sala del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Noroña aclaró que el viaje fue personal, pagado con recursos propios y en clase turista, negando que implicara gastos del Senado. Sin embargo, el viaje desató polémica, con usuarios y opositores cuestionando la congruencia de su acción con el discurso de Morena.

 

La senadora por Chihuahua, Andrea Chávez, aspirante a la gubernatura, ha sido señalada por múltiples conductas que contravienen la austeridad. Entre los señalamientos están el uso de camionetas de lujo, viajes en aviones privados y vestimenta costosa, además de acusaciones de promoción electoral anticipada y nepotismo.

 

Chávez habría utilizado unidades médicas móviles en Chihuahua con su imagen, financiadas con recursos de origen no aclarado, y se le acusa de haber colocado a familiares, como su padre y su primo, en cargos públicos. Su caso fue mencionado en el Consejo Nacional de Morena, donde Sheinbaum y Alcalde enfatizaron la necesidad de lineamientos éticos.

 

 

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, fue vista en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México rumbo a Ámsterdam, Países Bajos, presuntamente para reunirse con familiares. Este viaje, en un contexto de aumento de 141 % en el narcomenudeo en Campeche durante su gestión, fue criticado como una muestra de indiferencia hacia los problemas locales y una contradicción con la austeridad republicana.

 

El vocero de los diputados de Morena, Arturo Ávila, posee una casa en California valuada en 4.8 millones de dólares. La propiedad, ubicada en un vecindario exclusivo cerca de figuras como Bill Gates, contrasta con el discurso de austeridad de Morena. Este caso, ampliamente discutido, fue visto como una evidencia más de la doble moral de algunos líderes morenistas.

 

Otro caso es el de Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, luego de que salieran a la luz detalles sobre el estilo de vida de lujo que mantiene junto a su esposa, la diputada del PT, Diana Karina Barreras.

 

Ropa de diseñador, joyas, viajes y experiencias propias de magnate contrastan con el llamado a la austeridad que promueve la Cuarta Transformación, lo cual ha provocado indignación dentro y fuera de Morena.

 

Estos son algunos casos representativos que han generado una crisis de credibilidad para Morena, especialmente tras los lineamientos éticos aprobados en el Consejo Nacional, que prohíben ostentaciones, nepotismo y el uso indebido de recursos públicos.

Notas Relacionadas