
Un Camaro 2016, una gargantilla de oro y una mesa de billar destacan entre los objetos vendidos por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) en la última subasta electrónica. El evento adjudicó 107 mil bienes, muchos de ellos de carácter inusual o coleccionable, y dio paso al lanzamiento de una nueva modalidad de venta directa en línea con precios entre 1 y 5.000 pesos.
El anuncio fue realizado por Mónica Fernández, directora del INDEP, durante la conferencia matutina del 8 de agosto de 2025. Entre los bienes se incluyen también un Austin Morris de 1982 por 279,101 pesos, una camioneta blindada por 342 mil pesos, y un lote de audífonos inalámbricos con valor cercano a los 300 mil pesos.
Del total de 145,657 artículos subastados, el 73% fueron adjudicados, lo que representa más de 40 millones 951 mil pesos comprometidos. La directora detalló que estos resultados superan los montos promedio de subastas anteriores.
Casas, terrenos, un camaro y un Austin Morris 1982, entre los bienes vendidos en la subasta electrónica INDEP pic.twitter.com/1oMY0EZVHk
— El Heraldo de México (@heraldodemexico) August 8, 2025
"Creemos que hubo una muy buena respuesta y, pues bueno, gracias a que fue aquí difundida en la rueda de prensa, también se logró la participación de muchas más personas interesadas", indicó Fernández.
Como siguiente paso, el INDEP habilitó un sistema de venta directa sin fecha límite. Esta modalidad permite adquirir más de 54 mil bienes a través de su sitio oficial, con precios que van desde un peso hasta cinco mil.
"Tenemos artículos que están en venta directa, esto no tiene un plazo. A partir de mañana pueden participar", señaló la funcionaria al referirse a los objetos disponibles en inventario con posibilidad de comercialización inmediata.
Así, el procedimiento consiste en consultar el catálogo en línea, presentar una solicitud por escrito y, una vez aceptada, efectuar el pago a través de terminales bancarias indicadas por el INDEP. La recolección de los bienes adquiridos se realiza de forma presencial por el comprador.
Fernández advirtió sobre el uso exclusivo del portal oficial para garantizar la validez de las operaciones. "Solamente así se les da algún tipo de liga para hacer los pagos sobre el bien que estén ofertando", puntualizó.
Además, la institución evalúa extender sus esquemas de comercialización mediante subastas presenciales "a martillo" en distintos puntos del país, así como convocatorias cerradas para inmuebles de alto valor económico.
Todas las etapas del proceso fueron acompañadas por notarios públicos y personal del Órgano Interno de Control. Según la funcionaria, la participación alcanzó más de 15 mil personas, cifra que duplicó las expectativas iniciales. (NotiPress)