
Integrantes de cárteles mexicanos y colombianos estarían siendo incorporados por Ucrania en el conflicto armado. Así lo denunció Rusia a través de declaraciones de Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente de esa nación. El funcionario hizo pública su acusación a través de su canal oficial de Telegram, señalando que estos individuos serían entrenados en el uso de drones para operaciones en combate.
En su mensaje, el ex mandatario afirmó: "La situación ha llegado al punto de incorporar sicarios de cárteles colombianos y mexicanos, cuyos nombres son conocidos mundialmente por reportajes y series de televisión: el Clan del Golfo, Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y otros. El reclutamiento de estos matones está a cargo de una empresa llamada Segurcol Ltd., de Medellín". Añadió que las autoridades ucranianas estarían contratando a "la escoria más vil" y a los mercenarios se les enseña a operar drones. Esta situación, según sus palabras, "puede ser muy útil para el trasiego de drogas".
Medvedev también sostuvo que los combatientes provenientes de México y Colombia no mostraron efectividad en el campo de batalla. "Nuestros soldados los destruyen tan rápido que los transportistas no tienen tiempo de recoger los ataúdes", señaló en su mensaje, haciendo referencia a la rapidez con la que, según él, son neutralizados en el frente.
De acuerdo con la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas (NDTA) de 2025, elaborada por la Agencia para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), tanto el Cártel de Sinaloa como el Cártel Jalisco Nueva Generación mantienen presencia en al menos 40 países y operan en casi los 50 estados de Estados Unidos. El informe precisa: "El cártel opera laboratorios clandestinos en México donde fabrica drogas ilícitas y luego utiliza vastas redes de distribución para transportar drogas a Estados Unidos. Los asociados, facilitadores y afiliados del CJNG operan en casi los 50 estados de Estados Unidos".
En 2025, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México informó a autoridades ucranianas sobre la presencia de voluntarios mexicanos en la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania. Según el reporte, el objetivo de algunos de estos voluntarios sería recibir capacitación especializada en el manejo de drones. Dicho entrenamiento, de acuerdo con los informes, también forma parte de la preparación militar brindada por Ucrania. (NotiPress)