
YouTube inició en Estados Unidos un nuevo sistema de verificación de edad impulsado por inteligencia artificial, esto con el objetivo de reforzar la protección de niños y adolescentes frente a contenidos inapropiados. Esta medida se implementó tras el creciente debate sobre los riesgos digitales y la presión política para que las plataformas tecnológicas fortalezcan sus controles.
El sistema ya se utiliza en otras regiones y analiza los patrones de visualización de los usuarios para determinar si son menores de 18 años, independientemente de la fecha de nacimiento registrada en sus cuentas. Según informó la compañía propiedad de Google, en esta fase inicial solo un grupo reducido de usuarios estadounidenses participará en las pruebas.
La iniciativa surge tras la ratificación por parte de la Corte Suprema de una ley de Texas que pretende impedir el acceso de menores a contenidos pornográficos en internet.
James Beser, director de gestión de producto de YouTube, destacó que la plataforma fue pionera en ofrecer experiencias diseñadas para jóvenes. “Nos sentimos orgullosos de estar a la vanguardia introduciendo tecnología que permita brindar protecciones de seguridad sin sacrificar la privacidad de los adolescentes”, señaló en un comunicado.
Cuando el sistema identifica a un usuario como menor de edad se activan restricciones como recordatorios para descansar de la pantalla, alertas de privacidad y limitaciones en las recomendaciones de video. Además, se bloquean los anuncios personalizados y se aplican filtros para proteger los datos personales.
La verificación algorítmica requiere que los usuarios estén conectados a sus cuentas, y en caso de que alguien sea clasificado erróneamente como menor, podrá revertir el procedimiento presentando un documento oficial, una tarjeta de crédito o una autofoto. Para quienes acceden sin cuenta, ciertos contenidos permanecerán bloqueados hasta que se demuestre la mayoría de edad.
Mientras YouTube refuerza sus controles, otras compañías del sector señalan que la tarea debería recaer en las tiendas de aplicaciones como Apple y Google, una postura que ambas compañías rechazaron. Además, organizaciones como la Fundación Frontera Electrónica y el Centro para la Democracia y la Tecnología advirtieron que estas políticas podrían afectar la privacidad y la libertad de expresión. Por su parte, YouTube seguirá evaluando el desempeño del sistema antes de expandirlo a todos los usuarios del país.