¿Está cerca? La aterradora advertencia científica sobre un gran terremoto en la Falla de San Andrés

¿Está cerca? La aterradora advertencia científica sobre un gran terremoto en la Falla de San Andrés

Foto: Freepik

Un equipo de investigadores del Instituto Caltech de California advirtió sobre lo que podría ocurrir si se produjera un gran terremoto en la falla de San Andrés, una de las más activas y complejas del oeste estadounidense. Su análisis se basa en el estudio del sismo de 7.7 grados que sacudió el sudeste asiático el 28 de marzo, dejando más de 3,700 muertos en Myanmar y 63 en Tailandia.

 

El equipo científico examinó imágenes satelitales del movimiento de la falla de Sagaing, en Myanmar, considerada la mayor ruptura sísmica documentada en un continente. A través de métodos de correlación de imágenes, lograron medir desplazamientos de tierra que revelaron un movimiento de tres metros hacia el sur en el lado este de la falla, en relación con el lado oeste.

 

Jean-Philippe Avouac, coautor del estudio, señaló que la ruptura fue mucho más extensa de lo previsto, lo que sugiere que futuros terremotos podrían diferir significativamente de los registrados en el pasado. “Fue una sorpresa que pudiera tener una ruptura tan extensa”, afirmó el científico.

 

Por su parte, la falla de San Andrés presenta una estructura aún más compleja que la de Sagaing, por ello, los científicos planean desarrollar simulaciones que modelen sismos a lo largo de milenios, esto con el objetivo de visualizar todos los escenarios posibles. Estas simulaciones permitirán comprender mejor el rango de rupturas que podrían ocurrir en el futuro.

 

Entre los escenarios contemplados, no se descarta la posibilidad de un gran terremoto que supere los 8 grados de magnitud. De suceder, este podría convertirse en el mayor desastre simultáneo en la historia moderna de California, con vastas zonas devastadas por sismos intensos al mismo tiempo.

 

Sin embargo, los investigadores aclaran que no es posible predecir cuándo ocurrirá un evento de tal magnitudSolène Antoine, autora principal del estudio, explicó que el objetivo es mostrar la diversidad de escenarios posibles y sus consecuencias, no establecer fechas ni certezas. “No podemos esperar exactamente lo mismo”, concluyó la científica.

 

El estudio fue publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, y demostró la necesidad de actualizar los modelos sísmicos y de considerar que los terremotos futuros podrían ser más intensos y complejos que los registrados hasta ahora.

Notas Relacionadas