
El Proyecto Olinia es una iniciativa del gobierno mexicano lanzada en enero de 2025 bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para diseñar y fabricar minivehículos eléctricos 100 % mexicanos, enfocados en la movilidad urbana sostenible, segura y accesible.
El proyecto contempla tres modelos: Olinia Personal, que es un vehículo compacto para uso individual; Olinia Barrio, diseñado para movilidad en barrios y como sustituto de los mototaxis; y Olinia Última Milla, enfocado en entregas de última milla, dirigido a pequeños negocios y logística urbana.
Sin duda, Olinia es la apuesta más prometedora en los próximos meses, por su precio accesible que va de los 90,000 a 150,000 pesos. Sin embargo, su éxito depende de confirmar especificaciones y superar retos regulatorios, frente a los microvehículos chinos que ya se venden en México.
???????????? Es oficial. El Gobierno de México presenta Olinia, el auto eléctrico y más barato del país que llegará en 2026. Conócelo aquí. pic.twitter.com/PE7al7jRLY
— El Pensadero (@ElPensaderoSon) August 18, 2025
Hagamos una comparación de precios y características de los vehículos chinos frente al auto mexicano, tomando en consideración los modelos asiáticos más relevantes en el segmento de microvehículos eléctricos en México, como el JAC E10X, BYD Dolphin Mini, SEV E-Wan Cross y el Kiwo de Waldo’s.
Ficha técnica de Olinia
Autonomía no confirmada, aunque se especula entre 250 y 400 km; motor aún no especificado, pero con potencia suficiente para pendientes urbanas; carga compatible con enchufes domésticos, sin necesidad de infraestructura especial; diseño simple y materiales básicos para reducir costos, con enfoque en seguridad; velocidad máxima no confirmada, aunque probablemente limitada a 60-80 km por hora para uso urbano; sistema operativo desarrollado por el IPN, sin detalles sobre infoentretenimiento o conectividad.
Ficha técnica de JAC E10X
Autonomía de 300 km; motor eléctrico; carga compatible con cargadores domésticos y estaciones de carga rápida; velocidad máxima de 100 km por hora; pantalla táctil de 6.2 pulgadas; aire acondicionado; frenos de disco; conectividad básica; airbags frontales; ABS y control de estabilidad. Precio: 371,000 pesos.
Ficha técnica de BYD Dolphin Mini
Autonomía de 300 a 405 km; motor de 70 kW; carga rápida y doméstica entre 8 y 10 horas; velocidad máxima de 130 km por hora; pantalla táctil de 10.1 pulgadas; sistema de infoentretenimiento avanzado; cámara trasera; conectividad 4G; seis airbags; ABS; control de tracción; asistente de arranque en pendientes. Precio entre 350,000 y 400,000 pesos.
Ficha técnica de SEV E-Wan Cross
Autonomía de 200 a 250 km; motor de 30 kW; carga doméstica de 6 a 8 horas y carga rápida limitada; velocidad máxima de 80 km por hora; pantalla básica; aire acondicionado; conectividad limitada; airbags básicos; ABS. Costo entre 300,000 y 350,000 pesos.
???? Tu primer eléctrico, sin pagar de más.
— SEV (@solareverev) July 30, 2025
SEV E-Wan Cross es el auto eléctrico más económico del país.
???? Compacto, funcional y ¡listo para ti!#MuéveteConSEV #EWanParaTodos pic.twitter.com/JhSrXyIqHc
Ficha técnica de Kiwo
Autonomía de 80 a 100 km; motor de 1,000 W; carga doméstica; velocidad máxima de 55 km por hora; diseño minimalista; frenos de disco traseros; puertos USB; techo solar opcional y seguridad mínima.
Tomando estos parámetros, podemos decir que, por precio, Olinia y Kiwo son las opciones más económicas. El auto mexicano promete ser más competitivo si cumple con el rango de precios más bajo y ofrece mejor autonomía y seguridad que Kiwo. Los modelos chinos son significativamente más caros, lo que los aleja del segmento de accesibilidad que Olinia busca.
En el rubro de calidad, indiscutiblemente BYD Dolphin Mini lidera por su autonomía, tecnología y calidad de ensamblaje, seguido por el JAC E10X. Olinia tiene potencial, pero sin especificaciones confirmadas, su calidad es incierta. Kiwo queda rezagado por su baja autonomía y seguridad cuestionable.
Ahora, en relación con el punto de precio-calidad: si Olinia cumple con una autonomía de al menos 250 o 300 km, seguridad adecuada y un precio cercano entre 90,000 y 120,000 pesos, podría superar a todos los competidores chinos. Sin embargo, si Olinia no logra una autonomía competitiva o enfrenta problemas regulatorios y de producción, el BYD Dolphin Mini sería la mejor opción por su equilibrio entre precio, calidad y tecnología.