Controversia en el boxeo: pruebas de sexo biológico serán obligatorias para competir

Controversia en el boxeo: pruebas de sexo biológico serán obligatorias para competir

Foto: Freepik

La organización internacional World Boxing, encargada de regular el boxeo amateur de estilo olímpico, anunció la implementación de pruebas obligatorias de sexo biológico para todos los atletas mayores de 18 años que deseen competir en eventos . La medida entró en vigor el 20 de agosto de 2025 y busca garantizar la seguridad física y la equidad competitiva entre hombres y mujeres.

 

Según el comunicado oficial, los deportistas deberán someterse a una prueba PCR única en la vida o a un examen genético médico equivalente que determine su sexo al nacer. World Boxing sostiene que, aunque está comprometida con la inclusión, en disciplinas como el boxeo es fundamental preservar la integridad física de los participantes y asegurar condiciones justas de competencia.

 

 

El presidente de la organización, Boris Van der Vorst, señaló que los problemas de elegibilidad son más frecuentes en los eventos femeninos. Por ello, la política se aplicará inicialmente en esa categoría, comenzando con los próximos Campeonatos Mundiales de Boxeo en Liverpool.

 

Una de las figuras directamente afectadas por esta decisión es la boxeadora argelina Imane Khelif, ganadora del oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, quien compitió en la categoría femenina durante casi una década antes de ser expulsada en 2024 del Campeonato Mundial de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) por no superar una prueba de elegibilidad de género.

 

 

La polémica en torno a Khelif se intensificó cuando se negó a participar en un torneo en los Países Bajos en junio de 2024, poco después de que se anunciara la intención de implementar verificaciones sexuales. A pesar de haber afirmado reiteradamente que es mujer, su caso es utilizado como referencia en el debate sobre las nuevas políticas de World Boxing.

 

La organización insiste en que estas medidas no buscan excluir, sino proteger a los atletas y preservar los valores fundamentales del deporte. Sin embargo, la decisión causó controversia en el ámbito deportivo internacional, especialmente entre quienes consideran que las pruebas de sexo biológico pueden vulnerar derechos individuales.

Notas Relacionadas