En los primeros 10 meses de gestión de Tonantzin Fernández como presidenta municipal de San Pedro Cholula, se han logrado avances significativos en diversas áreas. Temas fundamentales como obra pública, programas sociales, educación, atención ciudadana, cultura, tradición, entre otros, han sido los ejes principales de su gestión.
En entrevista con Imagen Poblana, la alcaldesa platicó sobre los avances que ha alcanzado en estos meses de gestión, logrando posicionar a San Pedro Cholula como un municipio con avances en diversos rubros.
Uno de ellos y que sin lugar a dudas se agudiza con la llegada de la temporada de lluvias, es el de los baches, un problema que la administración de Tonantzin Fernández ha abordado de manera prioritaria, tras asegurar que al inicio de su gestión recibió un municipio con una infraestructura descuidada, especialmente en bacheo y mantenimiento vial, un problema que se agudizó por la falta de atención desde la pandemia hasta su llegada.
Esta falta de acciones contundentes por parte de administraciones anteriores dejó una percepción de abandono entre la sociedad, con vialidades en mal estado que afectaban la movilidad y la seguridad.
“Fui una de las primeras presidentas municipales que arrancó con el programa de bacheo en el estado, entre los meses de octubre-noviembre fue la primera etapa de Bachetón, después entre febrero y marzo iniciamos la segunda etapa del bacheo, donde logramos tapar más de 2,500 baches en juntas auxiliares y en la cabecera municipal”, aseguró.
Actualmente, dijo, está en la tercera etapa del Bachetón, que inició en julio y hasta el momento se han tapado más de 1,700 baches, lo que refleja un esfuerzo intensivo para mejorar la infraestructura vial en la cabecera municipal y las 13 juntas auxiliares. La estrategia incluye dos cuadrillas de bacheo trabajando simultáneamente, una enfocada en la cabecera municipal y sus ocho barrios, y otra recorriendo las juntas auxiliares, con el objetivo de agilizar la rehabilitación de calles y atender reportes ciudadanos de manera eficiente.
“Y la verdad, los ciudadanos, sé que algunos están inquietos, me dicen 'quiero que me tapes mis baches', las cuadrillas se van programando y estamos seguros que si continuamos de esta manera podamos terminar bacheando y tapando todos los baches de Cholula”, afirmó.
Tonantzin Fernández ha destacado que su administración opera bajo los principios de la Cuarta Transformación, priorizando un gobierno honesto y sin corrupción. La transparencia en el uso de recursos ha permitido optimizar los impuestos de los ciudadanos, destinándolos a proyectos visibles y de alto impacto, algo que la alcaldesa describe como “devolver al pueblo en acciones”.
En este sentido, destacó que San Pedro Cholula implementó un programa de becas universitarias único en Puebla, que beneficia a estudiantes con apoyos bimestrales de 1,200 pesos para continuar con sus estudios universitarios. Este programa, iniciado en los primeros meses de su gestión, responde a una “deuda histórica” con los jóvenes, ya que el municipio carece de instituciones de educación superior, obligando a los estudiantes a desplazarse a la capital o a otros municipios.
La alcaldesa, basándose en su propia experiencia como universitaria, reconoció los gastos significativos que enfrentan los jóvenes, como transporte, materiales escolares y otros costos asociados, lo que inspiró la creación de este apoyo económico para aliviar la carga financiera. Fernández aseguró que dicho programa está alineado con los principios de la Cuarta Transformación, promovidos por el gobierno federal y el gobierno estatal de Alejandro Armenta, que priorizan el bienestar social y la educación como pilares de desarrollo.
“Hoy necesitamos que haya muchos más profesionistas en nuestro municipio, para que ellos sean los que también ayuden a su municipio a salir adelante”, expresó.
En otro orden de ideas, la alcaldesa resaltó el papel de San Pedro Cholula como el Pueblo Mágico más visitado de Puebla, y es que según la Secretaría de Desarrollo Turístico del estado, la Gran Pirámide de Cholula recibió más de 86,000 visitantes de enero a julio de 2025, un aumento del 40 % respecto a 2024, consolidando al municipio con este reconocimiento.
Y sin duda, la Feria de San Pedro Cholula, en su 75ª edición, es una de las celebraciones más emblemáticas del municipio, destacado que este acontecimiento es símbolo de historia, cultura y tradición y que, para este año, incluye una cartelera artística diversa y gratuita, además de actividades que refuerzan la identidad y tradiciones del municipio.
“Y como ustedes verán, es un cartel donde vienen artistas de un gran nombre, y sin duda van a garantizar esta diversión que tanto nos merecemos todos los cholultecas y que vengan muchos turistas más, con el objetivo de que los comerciantes puedan obtener ganancias”, afirmó.
En este año, se espera una derrama económica superior a los 200 millones de pesos, beneficiando a diversos sectores productivos del municipio.
La feria comenzará el 29 de agosto a las 18:00 horas con el corte del listón inaugural y en la parte artística el grupo Matute se presentará en la Plaza de la Concordia. La cartelera la completan Bogueto, Alberto Pedraza, Palomo, Los Yaguarú, el Poder del Norte, La Sonora Santanera, Los Askis y Sonido Famoso.
Los días 7 y 8 de septiembre se llevará a cabo el tradicional trueque, una práctica prehispánica en la que los asistentes intercambian productos nuevos y en buen estado sin usar dinero. Asimismo, por primera vez, la feria incluirá un corredor de Pueblos Mágicos de Puebla, donde exhibirán artesanías, gastronomía y tradiciones de estas regiones.
La celebración culmina el 15 de septiembre y después de la ceremonia del grito de Independencia, en el foro artístico se presentarán Los Acosta y al siguiente día se llevará a cabo el tradicional desfile.
Finalmente, la alcaldesa reiteró el compromiso de su administración con programas de bienestar social que apoyan a sectores clave como mujeres jefas de familia, jóvenes universitarios, deportistas de alto rendimiento y niños en edad preescolar.
Estos esfuerzos demuestran su compromiso con la transformación de San Pedro Cholula y abordan necesidades específicas de la población y refuerzan la equidad social, posicionando al municipio como un referente de desarrollo, turismo y transparencia.
“Seguiremos trabajando y fuerte por la transformación de Cholula”, finalizó.