
El grupo logístico alemán DHL impuso restricciones al envío de paquetes de clientes corporativos desde Alemania a Estados Unidos debido a nuevas normas aduaneras, según informó la empresa en su sitio web.
El 30 de julio, el presidente de EEUU, Donald Trump, firmó un decreto que suspende el régimen de exención de aranceles para los productos que entran en el llamado "regla de minimis", que permitía la importación sin impuestos de mercancías con un valor aduanero de hasta 800 dólares. Las disposiciones del decreto entrarán en vigor el 29 de agosto.
"Después del 22 de agosto, Deutsche Post y DHL Parcel Alemania ya no podrán aceptar ni transportar paquetes ni envíos postales que contengan mercancías de clientes corporativos con destino a EEUU. La razón de estas restricciones temporales anticipadas son los nuevos procesos requeridos por las autoridades estadounidenses para el envío postal, los cuales difieren de las normativas previamente vigentes", indicó la compañía.
Los envíos de particulares a particulares de hasta 100 dólares declarados como "regalo" no se ven afectados. Tampoco hay cambios en el envío de documentos por carta.
Sin embargo, los envíos de particulares a particulares "estarán sujetos a controles aún más estrictos que antes para evitar el uso indebido de envíos privados con fines comerciales", precisó.
El envío de mercancías a través de DHL Express y la importación comercial a EEUU seguirán siendo posibles bajo las tasas aduaneras vigentes, las cuales también se aplican a los paquetes de particulares con un valor superior a 100 dólares.
Otras compañías postales europeas impusieron antes restricciones similares para envíos a EEUU, como Austrian Post, la belga bpost, la sueco-danesa Postnord y la finlandesa Posti.