USA y México: ¿Relaciones de respeto?

USA y México: ¿Relaciones de respeto?

Del somero repaso que hizo Claudia Sheinbaum sobre el estado que guardan las relaciones entre México y Estados Unidos, a preguntas formuladas por Vicente Serrano, no hay margen para poner en duda los juicios en cuanto a que son muy buenas las relaciones entre ambos estados y gobiernos, entre el presidente Donald Trump y la presidenta Sheinbaum, entre los titulares del Departamento de Estado y la Secretaría de Relaciones Exteriores, entre el mexicano secretario de Economía y el estadunidense de Comercio. “Son muy buenas, son de respeto”, insistió la doctora.

 

Por supuesto que se respaldó en los factores estructurales de la relación interestatal: México es el primer socio comercial de USA; poseemos una frontera de  3 145 kilómetros (1 954 millas). Comienza en el Océano Pacífico y sigue el curso del río Bravo (río Grande) hasta llegar al Golfo de México (de América, diría el voraz emperador yanqui). Cuatro estados de EUA (California, Arizona, Nuevo México y Texas) comparten frontera con México. Del lado mexicano, seis estados tienen frontera con USA: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Y por sobre todo los 40 millones de paisanos que viven y trabajan en Gringolandia, a pesar del desatado supremacismo del incompetente grupo gobernante encabezado por Donald John Trump y la despiadada criminalización de los migrantes a cargo de dos profesionales de la lambisconería con el cavernario jefe (DJT): Cristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional,  y Tom Homan, el primate “zar de la frontera”.

 

A esta altura de las prácticas injerencistas contra México y su gobierno, legal y legítimamente constituido –pésele a quien le pese, incluida la empleada del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego–, la súper diplomática Sheinbaum Pardo (serenidad y paciencia) ya no arguye tanto que “el presidente Trump tiene su propio estilo de comunicar”, pues se trata de mucho más que un estilo, como le consta a casi todo los gobiernos de la Tierra.

 

Al nuevo administrador del Estado profundo estadunidense le tocó bailar con la más fea, con el declive paulatino del imperio de las barras y las estrellas en prácticamente todos los terrenos, incluido el militar, donde es rebasado por Rusia en vario rubros, aunque el lugar común reza todavía que es la gran potencia militar del planeta. Afganistán demostró todo lo contrario hace cuatro años y más recientemente la intervención directa de Estados Unidos en Irán para salvar a su hijo putativo Benjamin Netanyahu, el criminal de guerra.

 

Y todavía más fuera del tiempo y espacio históricos fue la iniciativa de Andrés Manuel López Obrador de impulsar un proceso de integración continental, tipo Unión Europea, en el marco del respeto a la soberanía de las naciones, para que América compitiera con Asia, porque según él la pérdida de la hegemonía estadunidense en el mundo podía implicar la Tercera Guerra Mundial. No será ni el primero ni el último imperio que a la vuelta de una década sea desplazado de su condición de primera potencia, en un orbe en el que se abre paso el multilateralismo y las alianzas de todo tipo regionales y continentales, como el muy vigoroso BRICS+ que cuenta en América Latina con distinguidos integrantes y socios, excepción hecha de Venezuela debido a la mezquina conducta del presidente Lula.

 

La diversificación de las relaciones comerciales de México con América Latina, la Unión Europea y BRICS+ es una empresa de seguridad nacional que no puede estar sujeta a los vaivenes y las ocurrencias imperiales de Trump.

 

Acuse de recibo

 

Por primera vez en 11 meses la presidenta CSP mencionó por su nombre a Miguel Elorza Vásquez, titular de Detector de Mentiras, sección de la Mañanera del Pueblo muy bien trabajada, así como Para que no le cuenten, de Canal 14.1… Sheinbaum insiste en nombrar a “diplomáticos a la carrera” en lugar de “diplomáticos de carrera”, del tipo de Genaro Lozano, como embajador en Italia, y exdirigente estudiantil de Yo Soy 132, espacio que buscaba democratizar al duopolio de la televisión en 2012, y que cambió para “enchufarse” en el consorcio de Emilio Azcárraga, mismo que festejó a lo grande el nombramiento. Y ahora Claudia lo premia con sombrero ajeno ¿o qué le debe?… Cerca de un año tardó la presidenta para reconfirmar a Jenaro Villamil Rodríguez como director del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano… Trump “utiliza tropas para perseguir la migración, incluso con soldados enmascarados y fuertemente armados; militariza la frontera con México; y hasta pelea y agrede a conciudadanos suyos que reprueban (valientemente, incluso en su propia cara) sus absurdas políticas. Escogió Trump al peor jefe de campaña para lo del Nobel: nada menos que al ‘Bibi’ Netanyahu, prófugo de la Corte Penal Internacional. Éste muestra ahora delirios elegidistas, al decir que ocupará Gaza por un designio divino y por ‘El Gran Israel’. Seguramente será rechazada esta propuesta tan estrafalaria”: Enrique González Ruiz. (14-VIII-25).

 

http://www.forumenlinea.com/    X: @forumenlinea    forum@forumenlínea.com