
Estados Unidos dejó de mirar al "soccer" como un deporte menor y comenzó a llamarlo "futbol", impulsado por la llegada de astros latinoamericanos y europeos a la MLS y por la expectativa del Mundial 2026, que compartirá sede con México y Canadá. Este camino del "soccer" al "futbol" estuvo marcado por la llegada de figuras latinoamericanas como Lionel Messi y Luis Suárez a la Major League Soccer (MLS), europeos como Thomas Müller y Marco Reus, así como el anuncio de que Estados Unidos será coanfitrión del Mundial 2026, junto a México y Canadá, generando un impulso visible tanto en contenidos mediáticos como en audiencias.
El impacto cultural empezó con el fichaje de Lionel Messi por el Inter de Miami, que no solo transformó al club, sino que se convirtió en un atractivo turístico en su ciudad, generando un fenómeno cultural considerable. Paralelamente, la historia del rechazo tradicional del país al futbol, apodado "soccer", ha cambiado radicalmente con estas incorporaciones y con nuevas generaciones de promesas latinas uniéndose a la MLS.
La popularidad del futbol ha crecido más rápido que la de cualquier otro deporte en el país, impulsada no solo por las estrellas, sino también por eventos como la Copa América y el Mundial 2026. La FIFA señalizó además que estar en Norteamérica es una oportunidad histórica para consolidar el futbol como deporte de referencia.
En materia de audiencia y asistencia, la MLS presenta la tercera media más alta de presencia por partido en Estados Unidos, solo por detrás de la NFL y la MLB, promediando más de 23,000 espectadores por juego en 2024. Según Gallup, en 2023 solo 5 % de los estadounidenses considera al futbol como su deporte favorito, mientras que el futbol americano lidera con 41 %, seguido por el baloncesto con 10 % y el béisbol con 9 %.
En términos de consumo televisivo, la NFL continúa siendo dominante, con una audiencia promedio de 17.5 millones por partido y la Super Bowl alcanzando cifras récord: 127.7 millones espectadores en 2025. Por otro lado, los ratings de la temporada regular de la NBA (2024-25) promediaron 1.53 millones de espectadores, una ligera caída respecto al año anterior. En comparación, la MLS muestra modestos números en TV lineal: en 2024 su promedio fue de 0.5 millones de espectadores.
No obstante, el futbol ha mostrado avances claros. Se estima que el servicio MLS Season Pass en Apple TV ha ganado casi 50 % más de espectadores únicos esta temporada. Además, el fenómeno "Sonnymanía", tras la llegada de surcoreano Heung-Min Son, generó ingresos y demanda sin precedentes: su camiseta se convirtió en la más vendida del mundo y se proyectan ganancias por más de 120 millones de dólares en un trimestre.
Finalmente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió el 22 de agosto con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en la Casa Blanca, en conversación sobre los preparativos del Mundial 2026. En conferencia de prensa anunciaron que el sorteo se llevará a cabo el 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington D. C., y fue resaltado que "algunos de estos juegos son más grandes que el Super Bowl". (Notipress)