
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos suspendieron la licencia de la vacuna Ixchiq, la cual está desarrollada por el laboratorio francés Valneva para combatir la fiebre chikungunya, esto tras detectar efectos adversos graves tras su aplicación. La decisión fue tomada por el Centro para la Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que señaló que los beneficios clínicos del fármaco no fueron confirmados por estudios y que su uso representa un riesgo para la salud pública.
Según los reportes oficiales, la vacuna fue vinculada con 21 hospitalizaciones y tres muertes. Además, los estudios sugieren que podría estar provocando una enfermedad similar a la chikunguny. Asimismo, la FDA argumentó que “el beneficio clínico de la vacuna aún no está confirmado” y que “no tiene beneficios que superen los riesgos”.
FDA Update on the Safety of Ixchiq (Chikungunya Vaccine, Live). FDA Suspends Biologics License: FDA Safety Communication https://t.co/RmxC25LZAD pic.twitter.com/TcSgGBNRpi
— US FDA MedWatch (@FDAMedWatch) August 25, 2025
La vacuna había sido autorizada en noviembre de 2023 mediante un trámite acelerado, con el objetivo de prevenir enfermedades causadas por el virus chikungunya en adultos mayores de 18 años. Sin embargo, ante los recientes hallazgos, la FDA concluyó que “esta vacuna no es segura y que la administración continua al público representaría un peligro para la salud”.
Tras la suspensión, el director ejecutivo de Valneva, Thomas Lingelbach, emitió un comunicado en el que reafirmó el compromiso de la empresa con mantener el acceso a la vacuna como “herramienta de salud mundial”. Pero la preocupación de la compañía es el impacto financiero de la medida, ya que sus acciones registraron una caída cercana a 25 % al inicio de la jornada bursátil del hoy.
La chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que causó alertas sanitarias en varias partes del mundo. Ahora, la suspensión de Ixchiq pone en evidencia los problemas que derivan tras aprobar un medicamento bajo procedimientos acelerados.