El lado menos visible del cannabis fuerte en la salud mental

El lado menos visible del cannabis fuerte en la salud mental

Foto: NotiPress

Una revisión publicada en Annals of Internal Medicine informó que el consumo de cannabis con alta concentración de tetrahidrocannabinol (THC) se asocia directamente con esquizofrenia, psicosis y trastorno por uso de cannabis. El hallazgo surge tras analizar 99 estudios realizados entre 1977 y 2023 con la participación de 221,097 personas, un conjunto de datos que aporta dimensión inédita al debate sobre los riesgos psiquiátricos del cannabis de alta potencia.

 

Investigadores de la University of Colorado Anschutz Medical Campus y colegas evaluaron la relación entre productos con THC superior a 5 miligramos por dosis o con más del 10% por unidad y los resultados clínicos en salud mental. Entre los artículos revisados se incluyeron tanto estudios terapéuticos como no terapéuticos, con la intención de abarcar un panorama más amplio de la evidencia disponible.

 

Además, el equipo científico clasificó los efectos en tres categorías: inmediatos (hasta 12 horas tras el consumo), postagudos (después de uno o dos meses de uso frecuente) y prolongados (más allá de un año). Según sus conclusiones, las presentaciones con mayor concentración mostraron vínculos consistentes con cuadros de esquizofrenia, episodios psicóticos y dependencia de cannabis.

 

De acuerdo con los autores, "no se encontraron estudios terapéuticos con efectos favorables sobre esquizofrenia o psicosis". Este punto refuerza la advertencia sobre el impacto negativo de las formulaciones de alta potencia en trastornos psiquiátricos graves.

 

Así, dentro de los estudios sin fines terapéuticos, 53% indicó asociaciones negativas con ansiedad y 41% reportó vínculos con depresión. Al considerar investigaciones con propósitos médicos, algunas observaron beneficios parciales en síntomas de ansiedad (47%) y depresión (48%), mientras otras documentaron efectos adversos en esos mismos trastornos (24% y 30% respectivamente). Ninguno de esos trabajos, sin embargo, reportó mejoría en casos de esquizofrenia o psicosis.

 

La revisión resalta limitaciones en los diseños metodológicos y señala la necesidad de ensayos más robustos para determinar el impacto real de los productos de cannabis con elevada concentración de THC. A pesar de esa advertencia, la consistencia de los hallazgos relacionados con cuadros psicóticos resulta central en las conclusiones.

 

Finalmente, los investigadores destacaron que el patrón observado en la evidencia revisada coincide con trabajos previos que alertaban sobre mayores riesgos asociados a la marihuana de alta potencia. La publicación será accesible en la plataforma de la American College of Physicians después del levantamiento del embargo programado para el 25 de agosto de 2025. (NotiPress)

Notas Relacionadas