Trump planea restringir la estadía de estudiantes extranjeros y periodistas en EU

Trump planea restringir la estadía de estudiantes extranjeros y periodistas en EU

Foto: Xinhua

El gobierno de Estados Unidos presentó una propuesta de regulación que modifica la duración de visas para estudiantes internacionales, visitantes de intercambio cultural y periodistas extranjeros. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) explicó que la medida busca frenar el "abuso de visas". Además buscan aumentar la capacidad del Departamento de Seguridad Nacional para investigar y supervisar adecuadamente a estas personas.

 

La iniciativa fue publicada el miércoles 27 de agosto en los registros federales. El texto establece que los estudiantes internacionales con visa F no podrán permanecer en el país por más de cuatro años. En el caso de los periodistas extranjeros, la permanencia inicial con visa I estaría limitada a 240 días, con la posibilidad de solicitar una extensión por un periodo equivalente. Según el DHS, "esta nueva norma propuesta pondría fin a este abuso de una vez por todas al limitar el tiempo que ciertos titulares de visas pueden permanecer en Estados Unidos".

 

Esta normativa afectaría también a los visitantes de intercambio cultural y a profesores con visa J, quienes tendrían que tramitar solicitudes adicionales para extender su estadía. El organismo subrayó: "durante demasiado tiempo, las administraciones anteriores han permitido que estudiantes extranjeros y otros titulares de visas permanezcan en Estados Unidos prácticamente en forma indefinida, lo cual representa riesgos para la seguridad".

 

Desde 1978, los estudiantes internacionales con visa F fueron admitidos bajo un sistema denominado "duración del estatus", que les permite permanecer en el país mientras dure su programa académico. El DHS indicó: "el gobierno federal establecería los períodos autorizados de admisión y extensión para estudiantes extranjeros y visitantes de intercambio hasta la duración del programa en el que participan, sin exceder un período de cuatro años".

 

La propuesta generó reacciones en el ámbito educativo. Fanta Aw, directora ejecutiva y CEO de la Asociación de Educadores Internacionales, afirmó: "La norma propuesta podría disuadir a algunos estudiantes de estudiar en Estados Unidos". En el mismo comunicado agregó que la medida "actuará como un factor disuasorio adicional para los estudiantes internacionales que optan por estudiar en Estados Unidos, en detrimento de la economía estadounidense, la innovación y la competitividad global".

 

En cuanto a los representantes de medios de comunicación extranjeros, la medida prevé una estadía inicial de 240 días. El DHS puntualizó que la extensión "solo se autorizará hasta la duración de la actividad o asignación temporal", implicando un mayor nivel de supervisión. El documento añade que este control permitiría al organismo acceder a información periódica y reducir el número de personas con visas prolongadas.

 

De aprobarse, la regulación impondría nuevos requisitos a más de 1,1 millones de estudiantes internacionales que residen en Estados Unidos con visa F, así como a periodistas extranjeros acreditados bajo visa I. El DHS informó que el documento está abierto a comentarios públicos durante 30 días antes de una decisión final. (NotiPress)

Notas Relacionadas