Las muertes por sobredosis se duplicaron en los últimos 15 años en México

Las muertes por sobredosis se duplicaron en los últimos 15 años en México

Foto: Freepik

Durante los últimos 15 años, las muertes por sobredosis en México se duplicaron, de acuerdo con una investigación publicada en American Journal of Public Health. El hallazgo cobra relevancia en el Día Internacional de Concientización sobre la Sobredosis, conmemorado cada 31 de agosto, que busca recordar a quienes fallecieron, acompañar a sus familias y fomentar acciones que ayuden a reducir esta crisis de salud pública.

 

El análisis fue llevado a cabo por especialistas de la Drexel University y la Temple University en Estados Unidos, junto con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud en México. Con datos que abarcan de 2005 a 2021, los expertos identificaron que "durante los últimos 15 años en México se duplicaron las tasas de sobredosis fatales por el uso de drogas". La tasa nacional alcanzó 0.79 muertes por cada 100,000 habitantes en 2021, frente a 0.44 reportadas en 2014.

 

Los resultados indicaron que las ciudades fronterizas con Estados Unidos fueron las más afectadas. De las 15 urbes con las tasas más altas, 11 se ubicaron en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Baja California. La investigación también reveló que en zonas urbanas la tasa fue de 0.60 muertes por cada 100,000 habitantes, casi el doble a las áreas no urbanas, donde se registraron 0.37.

 

El estudio destacó una tendencia geográfica: las cifras de mortalidad más elevadas se concentraron en el noroeste del país y decrecieron progresivamente hacia el sureste. En el periodo de 2014 a 2021, el aumento en zonas urbanas fue de 84 %, mientras que en áreas no urbanas alcanzó 65 %.

 

A partir de 2024 el fentanilo comenzó a tener mayor presencia en México, generando preocupación entre especialistas y organizaciones civiles. La directora ejecutiva de Elementa DDHH, Adriana Muro Polo, señaló: "con la información que se tiene no se puede hablar de una expansión del consumo, pero sí nos dice varias cosas. La primera es que Sinaloa y Baja California son entidades donde hay un consumo muy focalizado de fentanilo". La ausencia de datos nacionales dificulta conocer con precisión el impacto de esta sustancia en la salud pública.

 

Para cubrir esta falta de información, la Secretaría de Salud federal inició en julio de 2025 la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT). El operativo, que continuará hasta octubre, selecciona hogares al azar en todo el país y busca ofrecer un panorama actualizado sobre el uso de drogas, alcohol y tabaco en personas de entre 12 y 65 años. Las autoridades de salud señalaron que la información será confidencial y tendrá fines exclusivamente estadísticos. (Notipress)

Notas Relacionadas