Armas israelíes aparecen en arsenales de cárteles mexicanos

Armas israelíes aparecen en arsenales de cárteles mexicanos

Foto: FreePik

Los cárteles mexicanos utilizan rifles y pistolas fabricados en Israel y reciben entrenamiento de instructores vinculados con ese país, de acuerdo con informes de seguridad y organismos internacionales. La presencia de mercenarios extranjeros y armamento de alto poder fortalece la capacidad bélica de organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.

 

Durante el periodo comprendido entre 2006 y 2018, la empresa Israel Weapons Industries vendió al gobierno mexicano 23 mil 772 armas por un valor de 34 millones de euros. Global Exchange reportó que 16 mil fusiles Galil y rifles Tavor, utilizados por las Fuerzas de Defensa de Israel, fueron entregados a corporaciones locales. Parte de ese arsenal terminó en manos del crimen organizado en zonas del país mexicano. El estudio "Intercambio mortal: cómo la exportación de armas europeas e israelíes están acelerando la violencia en México" afirma: "Más allá del uso de esas armas por la policía, muchas de ellas han terminado en manos de los cárteles".

 

Investigaciones de 2019 de la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada dieron seguimiento a operaciones de exagentes del Mossad relacionados con introducción y venta de armas en México. Autoridades también documentaron actividades de la mafia israelí en lavado de dinero y su participación en campos de adiestramiento de Los Zetas junto con miembros de ETA y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

 

Un video difundido en junio de 2025 por el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, exhibió a siete integrantes del CJNG entrenando en un campamento clandestino en la Meseta Purépecha. En las imágenes se observa a los hombres armados siguiendo instrucciones tácticas y reglas básicas de manejo de armas. El propio edil explicó que el material fue localizado en un teléfono celular abandonado durante un operativo de rescate.

 

Ese material coincidió con declaraciones del especialista en seguridad David Saucedo, quien precisó: "Incluso, años atrás, se detectó la presencia de un experto en explosivos del ejército de Israel contratado por un grupo delictivo mexicano". Saucedo agregó que los instructores enseñan combate urbano, emboscadas y técnicas avanzadas de manejo de explosivos.

 

Zonas montañosas de Guanajuato, Veracruz y Jalisco han sido identificadas como espacios de entrenamiento clandestino, donde instructores extranjeros fortalecen estructuras paramilitares. Informes apuntan a que la precisión de ataques recientes refleja la intervención de personal con experiencia en conflictos internacionales.

 

Operativos intensificados por parte de las fuerzas armadas mexicanas han llevado a los grupos criminales a incorporar drones, blindajes y armas de alto calibre, además de entrenamiento especializado impartido por mercenarios extranjeros. La estrategia muestra una escalada en la confrontación que incrementa riesgos para las comunidades en regiones disputadas.

 

La combinación de armamento israelí y adiestramiento internacional pasa a ser parte de un escenario complejo en los cárteles. Reportes de inteligencia, estudios internacionales y testimonios de autoridades locales coinciden en que organizaciones criminales mexicanas disponen de recursos bélicos avanzados, incluidos conocimientos transmitidos por exmilitares extranjeros y rifles provenientes de una de las industrias militares más reconocidas del mundo. (NotiPress)

Notas Relacionadas