
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo este jueves que el entendimiento alcanzado en la víspera con el secretario de Estado (canciller) de EEUU, Marco Rubio, para combatir el narcotráfico, lavado de dinero y la migración ilegal, permitirá detener a presuntos delincuentes y acceder a la cooperación militar.
"Es la coordinación, por ejemplo, sobre algún objetivo generador de violencia, una persona vinculada con algún grupo delictivo, EEUU puede tener información de lavado de dinero vinculado con esta persona o este grupo delictivo. Nos van a mandar la información para que nosotros podamos actuar", explicó la jefa de Estado en conferencia de prensa.
Esa cooperación también puede ser en sentido contrario, con información proporcionada por México sobre la ruta de la droga en territorio estadounidense, después de cruzar la frontera, en particular el opioide sintético fentanilo.
"Esa información se le da a EEUU para que ellos puedan actuar en su territorio", detalló Sheinbaum.
Asimismo, el entendimiento de cooperación incluye la capacitación militar impartida en ambos países.
"EEUU puede capacitar alguna de las Fuerzas Armadas en algún tema y ellos también van a venir a capacitarse", detalló la gobernante.
Por otra parte, mencionó que la cooperación en ese terreno contempla que militares de ambos países realizarán "operaciones espejo" en la frontera común, contra el tráfico de armas que caen en poder del crimen organizado.
"Por ejemplo, con información del tráfico de armas desde EEUU para operaciones en tiempo real, el Comando Norte le puede dar información a Defensa de México para sobre algún cargamento de armas", reseñó.
Sheinbaum subrayó que el acuerdo con Washington se fundamenta en cuatro ejes: reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua.