
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesial (CBS) informó este viernes que recibió nuevas denuncias tras la condena a dos exintegrantes de alto rango de la Compañía de Jesús, acusados de encubrir delitos de pederastia dentro de la iglesia católica.
"Informamos que, tras la importante sentencia lograda, seguimos siendo contactados por más víctimas de más jesuitas abusadores, que señalan, con más nitidez, los mecanismos de encubrimiento y a los actores de estos perversos mecanismos y estructuras institucionales", indicó la CBS en un comunicado.
El martes, la justicia boliviana condenó a los jesuitas españoles Ramón Alaix y Marcos Recolons a un año de prisión por encubrir al menos 85 abusos sexuales perpetrados por el fallecido sacerdote Alfonso "Pica" Pedrajas, también oriundo de España, en el Colegio Juan XXIII de la ciudad de Cochabamba.
COMUNICADO - FELICITAMOS A LA RED BOLIVIANA POR LOGRAR ESTA SENTENCIA HISTÓRICA
— Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos - Argentina (@sobrevive_arg) September 4, 2025
En Bolivia se dictó sentencia condenatoria contra dos ex provinciales jesuitas, Ramón Alaix y Marcos Recolons, declarándolos autores y culpables del delito de ENCUBRIMIENTO, pic.twitter.com/xf2PyBUfKg
La CBS convocó a una concentración este viernes en la plaza 14 de Septiembre de Cochabamba para acompañar la lectura íntegra de la sentencia contra Alaix y Recolons.
La organización informó que las nuevas denuncias se están preparando para ser presentadas formalmente ante la justicia, y alentó a todas las personas que hayan sido víctimas o testigos de abuso sexual eclesial a romper el silencio.
"Si has sido víctima o testigo de abuso sexual eclesial, te invitamos a sumarte a nuestra lucha, para terminar de establecer la verdad, como cimiento para construir la justicia y garantizar que no se repitan más abusos con nuestros niños y niñas, nuestra familia, nuestro pueblo", añade el comunicado.
El caso de Pedrajas salió a la luz en 2023, a raíz de la publicación de un reportaje en el periódico español El País sobre el contenido de un diario que había pertenecido a Pedrajas, fallecido en 2009.
Allí, Pedrajas escribió sobre los abusos cometidos contra al menos 85 menores entre 1972 y 2000.
El martes, la CBS calificó la condena a los miembros de alto rango de la orden jesuita de "histórica" y como "primer paso" hacia una justicia para medio millar de víctimas de los sacerdotes en internados, colegios y zonas rurales de Bolivia.