
Durante la conferencia matutina del 9 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la decisión del Congreso de Perú que la declaró persona no grata. El pronunciamiento fue aprobado un día antes por mayoría en la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento peruano.
El motivo señalado por el órgano legislativo fue el respaldo expresado por Sheinbaum hacia el expresidente Pedro Castillo, actualmente en prisión preventiva. La presidenta sostuvo que su postura no cambiará tras la resolución aprobada en Lima.
"No es una agresión. Recibí aquí al abogado del presidente Pedro Castillo, que desde nuestro punto de vista vivió un golpe de Estado y me solidaricé con él, eso fue lo que hice", declaró desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Nosotros vamos a mantener nuestra postura: nos solidarizamos con Pedro Castillo porque fue víctima de un golpe de Estado en Perú: presidenta Claudia Sheinbaum. pic.twitter.com/MpS2gsViNL
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) September 9, 2025
La mandataria sostuvo una reunión el 29 de agosto con Guido Croxatto, abogado de Castillo, a quien expresó respaldo institucional. Durante ese encuentro, realizado en la sede del Ejecutivo federal, también se abordaron temas relacionados con derechos humanos.
Al pronunciarse en la conferencia, Sheinbaum hizo referencia a la línea política trazada durante el sexenio anterior. "Es una política que viene desde el gobierno del presidente López Obrador", afirmó al ser cuestionada sobre la resolución emitida por el Congreso del país andino.
En diciembre de 2022,Pedro Castillo fue detenido tras intentar disolver el Congreso y convocar a elecciones constituyentes. Posteriormente, fue capturado cuando intentaba llegar sin éxito a la embajada mexicana en Lima. Desde entonces, Castillo, permanece recluido en el penal de Barbadillo bajo proceso judicial.
Igualmente, Sheinbaum señaló que su administración continuará con la misma directriz diplomática. "Nosotros vamos a mantener nuestra posición", enfatizó al finalizar su respuesta sobre la moción peruana.
La moción fue impulsada por legisladores de Fuerza Popular y otras bancadas. El documento argumenta que las acciones y declaraciones de la mandataria mexicana generaron tensiones regionales y fueron percibidas como una forma de injerencia.
#CongresoInforma | Comisión de Relaciones Exteriores aprobó moción para declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
— Congreso del Perú ???????? (@congresoperu) September 8, 2025
????Nota completa: https://t.co/eBA8u6OTgR pic.twitter.com/GadRLTDHf8
Además de esta declaración, el Congreso de Perú ya había emitido un pronunciamiento similar contra el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien también expresó respaldo a Pedro Castillo durante su mandato. Ambos gobiernos coincidieron en cuestionar el proceso judicial que enfrenta el exmandatario peruano.
Los vínculos diplomáticos entre ambos países permanecen activos, aunque desde 2022 se mantuvieron sin embajadores tras la crisis política derivada del intento de autogolpe por parte de Pedro Castillo. (NotiPress)