
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó el 11 de septiembre de 2025 sobre acciones para incrementar el número de hospitales con programas de procuración de órganos, con el fin de ampliar la capacidad de trasplantes y promover la cultura de la donación en México.
Durante la conferencia matutina, el director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que la prioridad no es construir nuevas instalaciones, sino preparar más personal y habilitar hospitales de segundo nivel. "Incrementar el número de hospitales con programa de procuración depende sobre todo de capacitación y disponibilidad de personal".
Actualmente, la mayoría de los trasplantes se realizan en hospitales de alta especialidad, entre ellos el Centro Médico Nacional Siglo XXI y los institutos nacionales. Robledo subrayó la importancia de llevar estas prácticas a más unidades regionales, con el propósito de acercar los procedimientos a pacientes en distintas zonas del país.
#EnLaMañaneraDelPueblo | El Sector Salud prevé incrementar el número de hospitales de procuración de órganos, para promover la cultura de la donación pic.twitter.com/9nX5oYkGMs
— El Heraldo de México (@heraldodemexico) September 11, 2025
Igualmente, el funcionario recordó que el IMSS realizó aproximadamente mil 500 trasplantes renales durante 2024. Aunque esa cifra muestra avances en la capacidad de atención, persiste la dependencia de donaciones efectivas. "Cuando aumente la capacidad de procuración, deberá crecer también el esfuerzo en torno a la cultura de donación".
En ese sentido, resaltó la necesidad de generar mayor conciencia ciudadana. "Es un tema de ir generando cultura de que existen formas de salvar vidas después de la vida". Señaló que el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) cuenta con un registro para manifestar la voluntad de donar, aunque en muchos casos la decisión final queda en manos de familiares directos.
Así, el titular del IMSS mencionó también la importancia de aprovechar las donaciones multiorgánicas. En diversas situaciones, un solo donante puede beneficiar a varios pacientes a través de riñones, hígado, corazón o córneas. Para lograrlo se requiere coordinación entre instituciones y hospitales con capacidad de respuesta inmediata.
Robledo puntualizó que ampliar la red de procuración no significa concentrar los recursos en grandes centros de salud, sino extender capacidades hacia hospitales de segundo nivel. Con más unidades autorizadas, quirófanos disponibles y personal especializado, será posible atender la demanda de manera más eficiente.
Además, algunos hospitales en distintos estados participan en la procuración de órganos, pero no todos cuentan con licencias y equipos adecuados. Según explicó el funcionario, ese escenario limita la posibilidad de materializar donaciones incluso cuando existen pacientes en lista de espera. Por ello insistió en reforzar la red nacional para facilitar traslados y asegurar que los órganos lleguen a los hospitales que tienen capacidad de realizar trasplantes. (NotiPress)