
Sin matices de por medio, la presidente Claudia Sheinbaum desmintió el reportaje de la británica Reuters, que la agencia prefiere llamar “informe”, género desconocido en el periodismo, en estos términos: “Lo que dice Reuters es falso. En ese reportaje se dice que hay agentes de la CIA trabajando con el Ejército Mexicano en las operaciones. Es absolutamente falso, no es verdad”. Explicó que cuando existe intercambio de datos de inteligencia con Washington son analizados y, en caso de confirmarse, son utilizados únicamente por las instituciones de seguridad para realizar las operaciones.
Y como es afamada costumbre de la doctora, reconoció en la Conferencia del Pueblo que existe “cooperación y coordinación en información” entre los gobiernos de Estados Unidos y México para combatir a los cárteles de la droga, sin mencionar a la CIA, pero “sin subordinación”, con respeto a la soberanía nacional y cada quien actúa en su territorio (12-IX-25), lo que refrendó más tarde en San Luis Potosí capital.
Actuación territorial de Donald John Trump y sus antecesores demócratas y republicanos desde que Richard Nixon decretó la “Guerra contra las drogas” (War on Drugs), e impuso a la Organización de las Naciones Unidas, que no se corresponde mínimamente en USA con lo que sus gobernantes exigen o imponen al sur global. “La adicción a las drogas es el enemigo público número uno de Estados Unidos”, juró y perjuró en junio de 1971 el asesino de cientos de miles de vietnamitas.
La agencia de la que fue corresponsal en México Bob Evans y después en Moscú, por medio de “un portavoz” dijo: “Reuters mantiene su informe de principios de esta semana sobre el papel secreto de la CIA en el combate a los cárteles de la droga de México, que fue mal caracterizado hoy por el gobierno mexicano”. Y sentenció que “El gobierno mexicano no respondió a preguntas detalladas para este informe”.
Disculpen señores, fue desmentido con una frase lapidaria “Es absolutamente falso” y ustedes no contribuyen al esclarecimiento del disenso con su respuesta; además su “informe” está plagado de “fuentes anónimas” mexicanas y estadunidenses, de la CIA y el Ejército Nacional Mexicano pero no aportan nombres y si muchos juicios de valor.
Sólo así se entiende que Reuters use el término “informe” y no reportaje. La agencia especializada en asuntos económicos y financieros ya es frecuente que sea desmentida e incluso vinculada a la Agencia Central de Inteligencia respecto de la cual ahora publicita el “informe”.
Corrijo, si presentan “fuentes”, pero en forma singular: “dijeron una docena de funcionarios actuales y anteriores de Estados Unidos y México”; “Reuters habló con más de 60 fuentes de seguridad, tanto estadounidenses como mexicanas, actuales y anteriores,… agentes antinarcóticos estadounidenses y líderes militares mexicanos que colaboraron estrechamente con la agencia de espionaje estadounidense. La mayoría habló bajo condición de anonimato para poder hablar sobre las actividades de la agencia de inteligencia…” No, pos si, seguramente es el nuevo periodismo del segundo cuarto del siglo 21.
Siempre que la CIA aparece en la agenda de Utopía, recuerdo una larguísima conversación de Yuri Serbolov, Javier Ortiz de Montellano y este redactor con Rogelio Pardo IV, subsecretario de la Defensa de USA, quien nos dijo: La CIA sirvió en Afganistán para repartir dólares y torturar y eso no servirá en Irak donde ya dicen que invadiremos para quedarnos con su petróleo. Por eso la CIA será excluida y su papel lo desempeñará la DIA (Agencia de Inteligencia de la Defensa).
Acuse de recibo
“Que buena onda mi querido Eduardo, que pusiste en su lugar a don Julio Astillero que se regodea sin recordar al verdadero dueño del título, el uruguayo Juan Carlos Onetti. Él siempre encontrará la forma de llegar a Claudia Sheinbaum para ejercer una crítica que más bien se parece a misogismo. Critica la respuesta, pero es el interrogado el que la da, no lo que pensamos los demás. Y meterla a la forma de gobernar para recordar de paso al señor Lorenzo Meyer, es absurdo, porque si así fuera, las respuestas mentirosas tendrían entrada como en el pasado, sólo para quedar bien. Cuando hay una respuesta ahí, es lo que se tiene, eso es lo que hay o simplemente es lo que se quiere o puede dar. Los torpes colegas que caen en exigencias, deberían de ser más sensatos”; opina la periodista Teresa Gil sobre https://insurgentepress.com.mx/la-exigencia-de-respeto-de-sheinbaum-a-el-universal/ (…) Hace dos años, el canal UNIFE de la Iglesia Universal del Reino de Dios, presentó a un comediante con una máscara alusiva al presidente Andrés Manuel que se frotaba la entrepierna con la Bandera Nacional sin mediar palabra y con movimientos grotescos. El canal 8.3 perdura y los que conducen programas de entretenimiento son pastores, como en Televisión Azteca, de Ricardo Benjamín Salinas Pliego, donde comediantes y conductores de programas de entretenimiento encabezan noticiarios.
http://www.forumenlinea.com/ X: @forumenlinea forum@forumenlínea.com