Salario mínimo en México no alcanza para la canasta básica; gobierno plantea incremento

Salario mínimo en México no alcanza para la canasta básica; gobierno plantea incremento

Foto: Enfoque/Archivo

El salario mínimo en México se mantiene por debajo del costo de una canasta básica, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum planteó elevarlo hasta 2.5 para el cierre de su sexenio. Durante su gira "La Transformación Avanza" en el Estado de México, expresó: "Si me dejan terminar el sexenio, me comprometo a que el salario mínimo va a llegar a 2.5 canastas básicas".

 

Dicho anuncio se realizó el 14 de septiembre en el Parque Metropolitano Bicentenario, en el contexto de su Primer Informe de Gobierno. Frente a miles de asistentes, la mandataria destacó que 13.5 millones de personas salieron de la pobreza y México redujo su nivel de desigualdad en la región. No obstante, reconoció: "aún existen retos pendientes en el combate a la pobreza".

 

 

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la canasta básica conformada por 24 productos registra un precio promedio de 910 pesos, con un rango que oscila entre 776 y 948.90 pesos por familia. Este costo fue acordado dentro del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), vigente hasta noviembre de 2025 tras su renovación con el sector privado.

 

En la actualidad, el salario mínimo asciende a 248.93 pesos diarios, lo que equivale a 8.364 pesos al mes. Dafne Viramontes Ornelas, presidenta del Colegio de Economistas en Aguascalientes indicó a El Sol de Toluca: "una familia requiere aproximadamente 10 mil pesos al mes para alimentarse adecuadamente. Actualmente, el salario mínimo asciende a 8.364 pesos al mes, entonces, un salario mínimo es insuficiente para cubrir la canasta alimentaria de una familia de cuatro personas".

 

Profeco también reportó incrementos en productos esenciales como jitomate, cebolla y pollo, que en algunos casos superaron el 40% en meses recientes. Estos aumentos, junto con factores de inflación, distribución y ubicación geográfica, limitan aún más la capacidad adquisitiva de los hogares.

 

El costo de los alimentos y productos básicos mostró diferencias entre estados del país, con incrementos que superan el 9% en entidades como Quintana Roo y Tabasco. El tomate, chile poblano y pollo entero encabezan la lista de mayores aumentos en el último año. De acuerdo con la Profeco, estas variaciones se deben a factores de logística, transporte e inflación, lo cual refleja que los hogares mexicanos enfrentan un panorama complejo incluso antes de considerar gastos adicionales como educación, salud o vivienda.

 

A raíz de este contexto, especialistas advierten que el salario mínimo apenas cubre lo indispensable para una sola persona, mientras familias completas enfrentan serias dificultades para cubrir servicios, educación y transporte. El compromiso de Sheinbaum de alcanzar 2.5 canastas básicas representa una meta ambiciosa frente a la realidad actual de los precios y del ingreso mínimo. (NotiPress)

Notas Relacionadas