El lado oscuro del “match” y los peligros en apps de citas

El lado oscuro del “match” y los peligros en apps de citas

Foto: FreePik

El uso de aplicaciones de citas como TinderBumble Badoo se ha normalizado en la sociedad actual. Estas plataformas prometen conexiones, encuentros y en el mejor de los casos la posibilidad de encontrar el amor

 

Sin embargo, detrás de la aparente sencillez de deslizar un dedo, se esconde un universo de riesgos y amenazas que han convertido estos espacios digitales en el nuevo coto de caza de la ciberdelincuencia. Es el lado oscuro del “match”.

 

Si bien no hay una cifra oficial y constantemente se lanzan nuevas plataformas, el número de aplicaciones de citas es muy elevado. Algunas de las más populares a nivel mundial y en México, según encuestas y estudios de mercado son Tinder, Bumble, Grindr, Badoo, Happn y Facebook Parejas
 

La variedad es amplia y cada una busca nichos específicos, desde relaciones casuales hasta conexiones duraderas o comunidades LGBT+. 
 

Lo que todas tienen en común es su atractivo para millones de usuarios, lo que también las convierte en un blanco para los delincuentes.

 

¿Cómo operan?

 

Los criminales que se infiltran en estas aplicaciones operan con un objetivo claro: generar confianza para luego victimizar a los usuarios. Su modo de operar se basa en la creación de perfiles falsos que a menudo son difíciles de detectar. 

 

Utilizan fotografías robadas de internet, información personal inventada y se presentan con historias convincentes que buscan generar empatía. Algunos de los métodos más comunes incluyen:

 

La suplantación de identidad, es decir, crean perfiles con la información de una persona real, como fotos y datos básicos, para luego contactar a sus víctimas y obtener más información o hacer extorsiones.

 

El secuestro exprés o el robo con violencia. Un método mucho más peligroso que ha sido documentado en varios países. El delincuente o la banda criminal utiliza la aplicación para concertar una cita en un lugar específico. 

 

Una vez que la víctima llega, es abordada y secuestrada, despojándola de sus pertenencias, tarjetas de crédito y teléfonos para vaciar sus cuentas bancarias y extorsionar a sus familiares.

 

En cuanto a los crímenes que se cometen a través de estas plataformas son diversos, pero los más frecuentes son los fraudes estafas románticas, que son los más comunes. El delincuente manipula emocionalmente a la víctima para obtener dinero, ya sea bajo la excusa de una emergencia o un supuesto negocio.
 

El robo de identidad y datos personales. A través de la conversación, los delincuentes obtienen información sensible como la dirección, el lugar de trabajo, números de cuenta o datos bancarios, que luego utilizan para cometer fraudes o robos.

 

También la extorsión y el ciberacoso. Una vez que logran tener una relación de confianza, los delincuentes pueden usar información o imágenes obtenidas de la víctima para amenazar y extorsionar.

 

El robo y secuestro, el riesgo más grave, donde un encuentro físico se convierte en una oportunidad para la delincuencia organizada.

 

Ante este tipo de escenarios, ¿qué recomiendan las autoridades?

 

Ante el creciente número de incidentes, las autoridades y expertos en ciberseguridad han emitido una serie de recomendaciones esenciales para que los usuarios puedan protegerse:

 

Verifica el perfil: Presta atención a los detalles. Si el perfil tiene pocas fotos, una biografía genérica o las fotos parecen de stock, es una señal de alerta. Utiliza la búsqueda inversa de imágenes de Google para verificar si las fotos han sido sacadas de internet.
 

No compartas información personal sensible: Evita dar tu dirección de casa, tu lugar de trabajo o tu rutina diaria en las primeras conversaciones. Nunca compartas información financiera, contraseñas o datos bancarios.

 

Mantén la conversación en la aplicación: Las plataformas de citas tienen filtros y herramientas de seguridad. Los delincuentes a menudo intentan llevar la conversación a otras plataformas como WhatsApp para evadir estos sistemas de monitoreo.

 

Para el primer encuentro, elige un lugar público y concurrido: Si decides conocer a alguien, opta por un café, un restaurante o un parque que esté lleno de gente. Evita lugares aislados o ir en un coche privado.

 

Informa a un familiar o amigo sobre la cita: Es crucial que alguien sepa con quién te vas a encontrar, dónde y a qué hora. Comparte la ubicación en tiempo real si es posible.

 

Desconfía de peticiones de dinero: Si alguien que acabas de conocer te pide dinero por cualquier razón, es casi seguro que se trata de un fraude. No envíes dinero bajo ninguna circunstancia.
 

Reporta y bloquea perfiles sospechosos: Si algo no te parece correcto o recibes un trato indebido, no dudes en reportar el perfil a la plataforma. Esto ayuda a proteger a otros usuarios y a las autoridades a rastrear a los delincuentes.

 

Las aplicaciones de citas pueden ser una herramienta maravillosa para conocer gente, pero el usuario debe ser el primer responsable de su propia seguridad; precaución y sentido común son la mejor defensa.

Notas Relacionadas