Una app con IA en China ya gestiona la salud de 50 millones de pacientes crónicos

Una app con IA en China ya gestiona la salud de 50 millones de pacientes crónicos

Foto: Sergio F Cara

Una herramienta digital desarrollada en China está ayudando a millones de personas a manejar enfermedades crónicas con el apoyo de inteligencia artificial. Se trata de XingShi, una plataforma tecnológica que ya cuenta con más de 50 millones de usuarios registrados y el respaldo de más de 200,000 médicos.

 

Diseñada para asistir a pacientes con diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas o respiratorias, esta solución integra tecnologías como el reconocimiento de voz, el análisis de imágenes médicas y el procesamiento de lenguaje natural. El objetivo es ofrecer una atención más personalizada, basada en datos clínicos y patrones de salud individuales.

 

La empresa responsable, Fangzhou, afirma que el sistema ayuda a los médicos a tomar decisiones más informadas y a los pacientes a dar seguimiento diario a su salud. Este tipo de tecnología puede ser especialmente útil en países como China, donde el envejecimiento de la población aumenta la demanda de servicios médicos continuos.

 

"La cantidad de información en la atención médica es demasiado grande para que un solo cerebro humano la pueda almacenar", explicó Christopher Pearce, informático de salud de la Universidad Macquarie de Sídney, al destacar el potencial de la inteligencia artificial en el cuidado diario.

 

Además del aspecto clínico, el sistema también podría facilitar a los usuarios el monitoreo de tratamientos, alertas de medicación y cambios en el estilo de vida recomendados por profesionales de la salud. Esto lo convierte en una herramienta con potencial para promover hábitos saludables y mejorar la calidad de vida.

 

Según datos oficiales, en China existen más de 180 millones de adultos mayores con enfermedades crónicas, y el número va en aumento. La plataforma XingShi busca aliviar la presión sobre el sistema de salud ofreciendo un modelo digital de seguimiento constante, especialmente útil en áreas con menor acceso a servicios médicos presenciales.

 

La popularidad de XingShi sugiere que muchas personas están dispuestas a compartir sus datos médicos si el sistema les ofrece beneficios reales y una experiencia segura. No obstante, especialistas advierten que la calidad del cuidado digital depende de la calidad de los datos con los que se entrena el sistema.

 

"Si se entrena el sistema con una población grande, mayoritariamente blanca, con solo un 10 % de afroamericanos y un 10 % de personas del sur de Asia, esa información no se puede aplicar a las minorías", explicó Pearce. Por eso, el uso de la IA en salud también debe ir acompañado de criterios éticos y diversidad en la información médica.

 

Aunque esta tecnología no reemplaza la empatía ni el juicio clínico, sí puede ser una herramienta de apoyo diaria para quienes conviven con condiciones crónicas. En ese sentido, plataformas como XingShi podrían contribuir a que más personas tomen un rol activo en el autocuidado y control de su salud. (NotiPress)

Notas Relacionadas