México acumula tragedias escolares: estos son los episodios más oscuros

México acumula tragedias escolares: estos son los episodios más oscuros

Foto: Unsplash

Es lamentable y profundamente impactante que tragedias como la ocurrida este lunes en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM, que antes parecían lejanas, ahora golpeen de cerca en México.

 

Un sujeto, identificado como Lex Ashton "N", ingresó encapuchado al plantel en la colonia Jardines del Pedregal, agredió con una navaja a su compañero Jesús Israel "N", de 16 años. La víctima falleció en el lugar debido a las heridas y durante la huida, el agresor hirió levemente a un trabajador administrativo que intentó detenerlo.

 

 

Y aunque los episodios de violencia extrema en escuelas mexicanas no son tan frecuentes como en otros países, cada uno ha dejado una huella profunda en la sociedad, cuestionando la seguridad en entornos educativos y la influencia de factores como el acceso a armas, el bullying o entornos familiares violentos.

 

El 6 de mayo de 2014, Edgar Yoevani de 15 años, asesinó a balazos a su compañero Ricardo Alvarado Ordoñez en un aula de la Escuela Secundaria 574 Gustavo Baz Prada, Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

 

El 18 de enero de 2017, en el Colegio Americano del Noreste, ubicado en Monterrey, Nuevo León, un estudiante de 15 años dispara en el salón de clases contra compañeros y maestra; suicidándose tras el ataque. Fue el primer tiroteo masivo en escuela privada de México.

 

El 10 de enero de 2020, un estudiante de 11 años, abrió fuego en el Colegio Cervantes Campus del Bosque en Torreón, Coahuila, matando a su profesora y dejando al menos seis heridos, antes de suicidarse.

 

El 31 de mayo de 2023, un alumno de la Escuela Secundaria Federalizada N° 80, ubicada en os Reyes, Estado de México, abrió fuego contra sus compañeros, hiriendo de bala al conserje del plantel. Minutos más tarde fue detenido por elementos de la policía, sin que se lamentara la muerte de alguna persona.

 

Estos incidentes no son más que un recordatorio doloroso de la violencia que se ha infiltrado en entornos que deberían ser seguros para los jóvenes.

Notas Relacionadas