
La alcaldesa de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres, reveló en recientes días que el municipio podría ser eliminado pronto de la lista de las 50 demarcaciones de Puebla con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), logrando un avance en la lucha por la erradicación de esta problemática social.
En ese sentido, la AVGM es un mecanismo único en el mundo de protección de los derechos humanos de las mujeres, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de México. Se activa como una respuesta de emergencia gubernamental para enfrentar y erradicar la violencia feminicida o un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas en un territorio específico, como un municipio o entidad federativa.
Esta violencia puede ser ejercida por individuos o por la comunidad, y el mecanismo busca implementar acciones coordinadas en prevención, atención, sanción y erradicación, promoviendo políticas públicas sistemáticas para garantizar una vida libre de violencia.
Tener la AVGM no es solo un “aviso”, sino una intervención oficial que exige recursos, coordinación interinstitucional y cambios estructurales. También implica mayor escrutinio público y federal, ya que la autoridad municipal queda bajo vigilancia constante hasta garantizar que las mujeres puedan vivir libres de violencia.
En Puebla, la declaratoria se emitió el 8 de abril de 2019, afectando a 50 municipios debido a altos índices de violencia contra las mujeres. Estos municipios son:
Acajete
Cuetzalan del Progreso
San Pedro Cholula
Acatlán
Huachinango
San Salvador El Seco
Acatzingo
Huejotzingo
Santiago Miahuatlán
Ajalpan
Hueytamalco
Tecali de Herrera
Amozoc
Izúcar de Matamoros
Tecamachalco
Atempan
Juan C. Bonilla
Tehuacán
Atlixco
Libres
Tepanco de López
Calpan
Los Reyes de Juárez
Tepatlaxco de Hidalgo
Chalchicomula de Sesma
Ocoyucan
Tepeaca
Chiautla
Oriental
Tepexi de Rodríguez
Chietla
Palmar de Bravo
Tepeyahualco
Chignahuapan
Puebla
Teziutlán
Coronango
San Andrés Cholula
Tlacotepec de Benito Juárez
Cuautlancingo
San Gabriel Chilac
Tlaltenango
San Martín Texmelucan
Tlaola
Tlapanalá
Tlatlauquitepec
Zacapoaxtla
Zacatlán
Zaragoza
Zoquitlán
¿De qué manera pueden ser eliminados de este listado?
La eliminación de un municipio de la AVGM no es automática ni tiene un plazo fijo, pero se basa en el cumplimiento efectivo de las medidas recomendadas por la Conavim.
El proceso implica una evaluación continua por parte de la Conavim y autoridades, que verifican la reducción sostenida de la violencia y la implementación de políticas públicas. Según la Ley General y su reglamento, los gobiernos deben informar semestralmente sobre avances, y la Conavim puede determinar la improcedencia o levantamiento si se demuestra que ya no existe el riesgo persistente.
Dentro de los pasos clave para la eliminación, es necesario cumplir con las 552 medidas acumuladas a nivel nacional, que incluyen acciones en prevención, seguridad, justicia y reparación; así como demostrar una disminución significativa en delitos como feminicidios, violencia familiar o sexual.