
La dependencia de México respecto a la producción extranjera de medicamentos fue destacada en la conferencia matutina del 25 de septiembre. El gobierno federal informó que la mayoría de los insumos médicos proviene de India y China, mientras se revisan contratos con farmacéuticas y se garantizan pagos pendientes.
Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, aseguró: "si hay deudas se paga, no hay, digamos, ningún problema para pagar las deudas, se está haciendo una revisión y hay pláticas con todas las empresas para ver la manera en que se van a ir saldando las deudas, sobre todo del 2024". Señaló que este proceso no exime a las empresas de cumplir con las entregas pactadas en los contratos de licitación.
???? "Sí se va a pagar la deuda, pero ellos, pero ellos también tienen tiempos de entrega de los medicamentos"
— El Universal (@El_Universal_Mx) September 25, 2025
???? La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que si existen deudas con las empresas farmacéuticas se pagan y señaló que hay pláticas para ir saldando las deudas de 2024. pic.twitter.com/j4sMsQVFrJ
Durante su intervención, la mandataria explicó la relevancia de las importaciones: "Los principales productores de medicamentos hoy en el mundo están en India y en China, y de insumos médicos obviamente", indicó. Agregó que un 80% de las bases necesarias para fabricar medicamentos comunes se producen en India, lo cual obliga a mantener un esquema de importación constante.
Sheinbaum explicó: "en las licitaciones no solamente se da la resolución de una licitación por precio. Tienen que cumplir ciertas condicionantes y se revisa el precio BIRMEX, quien es el encargado de hacer la licitación". Subrayó que, si un precio es inviable, se descarta con apoyo de la Secretaría Anticorrupción.
La mandataria mencionó que en la próxima licitación se dará prioridad a empresas con plantas de producción en México, incluso si no fabrican el medicamento requerido, con el objetivo de fortalecer el llamado Plan México y apoyar a la industria nacional.
Respecto a los reportes sobre desabasto en hospitales, Sheinbaum sostuvo que la cobertura supera el 90%. "Los medicamentos que no han llegado, son por estas empresas las cuales no han cumplido en la entrega de los medicamentos", afirmó. Además, explicó cómo existen mecanismos para completar la dotación cuando faltan insumos en las instituciones de salud.
Sobre la narcomanta localizada en Mexicali, Baja California, la cual solicitaba intervención de un grupo criminal en el abasto de medicamentos, la presidenta indicó que será el Gabinete de Seguridad quien determine el origen del mensaje. De acuerdo a lo indicado en la conferencia por Claudia Sheinbaum, no se tiene conocimiento de un mal manejo de recursos en la entidad. (NotiPress)