
En Puebla existen múltiples vialidades principales que llevan nombres de personajes históricos que, aunque relevantes, no siempre son conocidos por muchos poblanos. Aunque recorras diariamente estos bulevares o avenidas, ¿sabes quiénes fueron estas personas y cuál es su relevancia en Puebla?
El primero de ellos es el bulevar Esteban de Antuñano. Este personaje fue un influyente economista, industrial y militar mexicano que fundó la primera fábrica de hilados y tejidos de algodón mecanizada en México, sentando las bases de la industria textil nacional y, por ende, de la industrialización del país. Su relevancia en Puebla radica en que fue el precursor del desarrollo industrial de la región, fundó la fábrica "La Constancia Mexicana" y es considerado benemérito del estado.
Don Esteban de Antuñano en el Billete de $5 Banco Oriental de México con la Catedral,al reverso escudo de #Puebla 1914 pic.twitter.com/esLHg4UIzg
— Puebla Antigua (@PueblaAntigua) March 7, 2017
La avenida José María Lafragua, o 24 Sur, lleva este nombre en memoria del destacado político, abogado y escritor liberal poblano, que tuvo gran relevancia en Puebla por impulsar los derechos civiles y las garantías individuales, lo que influyó en la creación de una identidad nacional y la consolidación del Estado mexicano. Su labor incluyó la creación del Archivo General de la Nación, el Registro Civil, y la formulación de códigos Civil y Penal.
El bulevar Luis Sánchez Pontón debe su nombre al diputado y senador al Congreso de la República por el estado de Puebla y gobernador interino del estado de 1920 a 1921, además ocupó la cartera de oficial mayor de la Secretaría de Hacienda.
La avenida Eduardo Cue Merlo es otro ejemplo claro. Este personaje fue una figura influyente en Puebla, especialmente como alcalde capitalino en la década de 1960, y propietario de la casa donde hoy funciona el restaurante "El Mural de los Poblanos". Su relevancia se destaca en el ámbito político, al participar en decisiones significativas como el anuncio de la Feria de Puebla y en la esfera empresarial y cultural.
La avenida 18 de Noviembre lleva ese nombre en conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana, ocurrido el 18 de noviembre de 1910 con el ataque a la Casa Serdán en Puebla, donde vivían los hermanos Aquiles, Carmen y Máximo Serdán, figuras clave en el movimiento.
Otra avenida que lleva el nombre de otro personaje es la de Fidel Velázquez Sánchez, un político y sindicalista mexicano, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) por más de cincuenta años; sin embargo, no hay registros de algún acto relevante en Puebla.
El bulevar Vicente Suárez lleva este nombre en honor del cadete poblano del Heroico Colegio Militar, uno de los Niños Héroes de la Batalla de Chapultepec en 1847, donde demostró gran valentía al defender el castillo contra la invasión estadounidense. Su relevancia en Puebla radica en ser un símbolo de coraje y amor por la patria, originario de un municipio poblano que hoy lleva su nombre, y es recordado por su sacrificio por la nación mexicana.
El bulevar Carlos Camacho Espíritu debe su nombre al empresario, piloto y visionario poblano que fundó Africam Safari en 1972, un parque de conservación de vida silvestre en Puebla, y es relevante por crear este espacio para la conservación animal y la experiencia de la naturaleza.
Manuel Espinosa Yglesias fue un prominente empresario y filántropo poblano, conocido por su liderazgo en el sector bancario con Bancomer y su gran contribución al patrimonio cultural y educativo de Puebla a través de la Fundación Amparo y el Museo Amparo.
Una de las principales y emblemáticas vialidades de Puebla es la avenida Juan de Palafox, en honor al clérigo, político y escritor español que tuvo una profunda relevancia en Puebla como obispo, impulsor de obras arquitectónicas como la Biblioteca Palafoxiana y la Catedral de Puebla, además fue promotor de la cultura y la educación. Su labor también incluyó su desempeño como virrey interino de la Nueva España y su apoyo a los criollos para acceder a cargos públicos.
El nombre de Jesús García Corona no suena para muchos poblanos, ya que no existen registros de algún acto relevante en Puebla; sin embargo, existe una vialidad en honor a su acto. El boulevard Héroes de Nacozari lleva ese nombre en honor del maquinista que, en 1907, salvó a la población de Nacozari, Sonora, al desviar un tren cargado de explosivos que estaba a punto de descarrilar hacia el pueblo. Su acto heroico, que le costó la vida, es recordado y honrado a nivel nacional, por lo cual se le dedicó esta vialidad en Puebla.