Movimiento Ciudadano promueve la no violencia política de género en Puebla

Movimiento Ciudadano promueve la no violencia política de género en Puebla

Con la participación de más de 700 personas, se llevó a cabo en la capital poblana el taller “Violencia Política de Género: ¿cómo detectarla y denunciarla?”, encabezado por la diputada federal Anayeli Muñoz, Coordinadora Nacional de Mujeres en Movimiento, y la Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano en Puebla, Fedrha Isabel Suriano Corrales.

 

En el encuentro, la diputada Anayeli Muñoz hizo un llamado a exigir un alto a la violencia política contra las mujeres en México, al señalar que este fenómeno limita el ejercicio de los derechos políticos y vulnera la vida democrática. Asimismo, cuestionó el desempeño del gobierno federal en este tema, al considerar que ha mostrado poca defensa frente a los casos de violencia política que enfrentan las mujeres.

 

Por su parte, la dirigente estatal de Movimiento Ciudadano en Puebla, Fedrha Isabel Suriano, destacó que la violencia política de género se concibe en ocasiones como una característica inherente al espacio político, lo cual representa un desafío adicional para garantizar la participación plena de las mujeres. Subrayó la necesidad de cambiar esa percepción y construir espacios de respeto e igualdad dentro de la vida pública.

 

Durante el taller, se recordó que el Instituto Nacional Electoral (INE) define la violencia política en razón de género como aquella que se ejerce contra las mujeres por el hecho de ser mujeres. Sin embargo, también se expuso una interpretación más amplia, en la que se reconoce que este tipo de violencia puede dirigirse contra cualquier persona en función de su identidad de género.

 

La delegada de Mujeres en Movimiento en Puebla, Lidia Felisa López Aguirre, agradeció las ponencias de Georgina de la Fuente y Angie Contreras, especialistas en materia de derechos políticos y ciudadanía.

 

El evento concluyó con el compromiso de seguir trabajando para prevenir, atender y sancionar la violencia política de género, reforzando la importancia de la denuncia y construcción de espacios políticos libres de violencia.

Notas Relacionadas