
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el martes una resolución impulsada por EEUU y Panamá para crear una "fuerza de supresión de pandillas" para estabilizar Haití.
"El Consejo de Seguridad adopta una resolución autorizando la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití hacia una "Fuerza de Supresión de Pandillas" por un período inicial de 12 meses; además aprueba establecer una oficina de apoyo de la Organización de las Naciones Unidas", informó la ONU en la red social X.
????El Consejo de Seguridad adopta una resolución que autoriza la transformación de la misión actual de seguridad en #Haití en una “Fuerza de eliminación de pandillas”
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 30, 2025
A favor: 12
En contra: 0
Abstenciones: 3 (China, Pakistán, Rusia) pic.twitter.com/qBbYu92636
La resolución fue aprobada con los votos favorables de Argelia, Corea del Sur, Dinamarca, EEUU, Eslovenia, Francia, Grecia, Guyana, Panamá, Sierra Leona, Somalia y Reino Unido.
China, Pakistán y Rusia se abstuvieron, mientras que no hubo votos en contra.
Durante la sesión, el embajador de Haití ante la ONU, Antonio Rodríguez, destacó que el Consejo de Seguridad "está dando a la comunidad internacional los medios para responder a la gravedad de la situación en Haití".
Por su lado, el embajador de EEUU ante la ONU, Michael Waltz, sostuvo que la resolución es "un primer paso clave" para abordar la crisis humanitaria y de seguridad en el país caribeño.
El representante de Rusia, Vasili Nebenzia, justificó la abstención de su país asegurando que no hubo ninguna evaluación sobre la eficacia, los éxitos y los fracasos de la MSS.
"En cambio, ahora se le presenta al Consejo una nueva idea para crear una misión independiente de cualquier supervisión nacional o internacional, con un mandato virtualmente irrestricto para usar la fuerza contra cualquiera que haya sido etiquetado bajo el vago término de "pandillero", cuestionó Nebenzia.
El diplomático aseguró que la resolución "está mal concebida y se toma a las apuradas", lo que puede traer resultados contrarios a los deseados.
La Organización de los Estados Americanos (OEA), que dio un respaldo unánime a la creación de la nueva fuerza, celebró la decisión del Consejo de Seguridad.
"Acogemos con satisfacción la adopción de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Haití, un paso vital hacia el restablecimiento de la paz y la seguridad", declaró el secretario general del foro, Albert Ramdin, en un comunicado.
La nueva fuerza de supresión de pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) sustituirá a la MSS, una fuerza apostada en el país isleño desde 2024 cuyo mandato vence el 2 de octubre.