¿Cuánto costará el cierre del Gobierno de Estados Unidos?

¿Cuánto costará el cierre del Gobierno de Estados Unidos?

Foto: Xinhua

El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, que alcanzó su segundo día consecutivo, comenzó a mostrar sus primeras consecuencias económicas y sociales. La paralización administrativa ocurre en medio de un desacuerdo presupuestario en el Congreso. Esta situación interrumpió parcialmente las operaciones del aparato federal y afectado a múltiples sectores de la economía nacional.

 

De acuerdo con estimaciones de Standard & Poor’s, el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense podría reducirse entre 0,1 y 0,2 por ciento semanalmente mientras dure la crisis. Más de 750 mil empleados públicos fueron enviados a sus hogares sin goce de sueldo, mientras que decenas de miles de trabajadores esenciales —entre ellos agentes de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) y controladores aéreos— continúan sus labores sin recibir salario.

 

El cierre se originó luego de que el Senado no lograra aprobar un proyecto de financiamiento temporal. En declaraciones realizadas en su plataforma Truth Social, el presidente Donald Trump afirmó que se reunirá con su jefe de presupuesto, Russell Vought, para determinar qué agencias federales podrían ser objeto de recortes, calificando a varias de ellas como "una estafa política". Según el mandatario, los recortes podrían ser temporales o permanentes.

 

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, advirtió que los despidos masivos son "inminentes" y podrían alcanzar a miles de empleados federales. Los analistas de Standard & Poor’s Global Ratings advirtieron que la prolongación del cierre afectaría la recuperación económica del país y complicaría la labor de la Reserva Federal en un momento clave para el control de la inflación.

 

El impacto inmediato se percibe con mayor fuerza en el sector del transporte aéreo. Casi 60 mil agentes de la TSA y más de 13 mil controladores aéreos trabajan actualmente sin recibir pago. Aunque los aeropuertos mantienen operaciones estables, la experiencia del cierre de 2018-2019 —que duró 35 días— demuestra que las ausencias laborales podrían incrementarse y generar retrasos en los controles de seguridad.

 

La Asociación de Viajes de Estados Unidos estimó que el costo económico del cierre podría ascender a mil millones de dólares por semana si la crisis se prolonga. Además, la reducción del gasto de los trabajadores en licencia sin sueldo tiende a afectar el comercio minorista, la hostelería y los servicios, amplificando el impacto económico.

 

Empresas que dependen de contratos o permisos federales también podrían enfrentar retrasos en sus operaciones. Este efecto dominó podría extender la incertidumbre a sectores como la construcción, la tecnología y la investigación científica, donde muchos proyectos dependen directamente del financiamiento gubernamental. (Notipress)

 

Notas Relacionadas