
El Ministerio de Exteriores de Israel calificó de "mentiras flagrantes" los informes de varios medios de comunicación sobre presuntos malos tratos a la activista medioambiental sueca Greta Thunberg y otros participantes de la Global Sumud Flotilla (GSF).
La víspera, el periódico The Guardian publicó que Greta Thunberg, detenida por las autoridades israelíes, supuestamente está retenida en una celda en la cárcel infestada de chinches y no recibe suficiente comida ni agua, lo que le provoca deshidratación.
"Las declaraciones sobre malos tratos a Greta Thunberg y otros detenidos de la flotilla Hamás-Sumud son mentiras flagrantes. Se han respetado plenamente todos los derechos legales de los detenidos", señala el comunicado de la Cancillería.
Asimismo afirma que la propia activista y otros detenidos se negaron a acelerar el proceso de su propia deportación e insistieron en extender su detención en Israel.
La nota agrega que Thunberg no se quejó a las autoridades israelíes "de ninguna de estas acusaciones ridículas y sin fundamento".
El jueves, el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó que la Armada interceptó varios barcos de la flotilla humanitaria y los trasladó a un puerto israelí.
La flotilla, que partió desde Barcelona, España, el 1 de septiembre con alimentos, agua y medicinas, fue interceptada por la Armada de Israel y trasladada a puerto israelí.
En la iniciativa participaron 47 barcos y más de 500 activistas de países de América Latina, África, Asia, Europa, Oriente Medio y Estados Unidos.
Varios países condenaron la interceptación israelí de las embarcaciones con ayuda humanitaria para la población palestina.