Trump dice que la primera fase de su plan de paz en Gaza se completará en una semana

Trump dice que la primera fase de su plan de paz en Gaza se completará en una semana

Foto: Xinhua

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que la primera fase de su plan para resolver el conflicto entre Israel y Palestina y liberar a los retenidos por Hamás se completará dentro de una semana.

 

"Me han dicho que la primera fase se completará durante la semana. Y pido a todos que actúen con rapidez. El tiempo apremia, o habrá una masacre masiva que nadie quiere ver", escribió Trump en su cuenta de la red social Truth Social.

 

 

El movimiento palestino Hamás anunció el viernes su disposición a liberar a los rehenes israelíes, entregar los cuerpos de los fallecidos, comenzar las negociaciones y transferir la gestión de la Franja de Gaza a un comité de consenso nacional palestino.

 

Tras este anuncio, Trump declaró que Israel debería dejar de bombardear Gaza para garantizar la liberación de los rehenes.

 

Por su parte, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que Israel procede a implementar de inmediato la primera fase del plan de Trump, liberando a todos los cautivos.

 

El plan de paz propuesto por Trump el pasado 29 de septiembre plantea un alto el fuego inmediato en Gaza, la desmilitarización total del territorio y su reconstrucción bajo supervisión internacional. El objetivo es crear una Gaza "desradicalizada y libre de terror", que no represente una amenaza para sus vecinos.

 

Tras la aceptación del acuerdo, se liberarían todos los rehenes israelíes, vivos y fallecidos, dentro del plazo de 72 horas. A cambio, Israel excarcelaría a 250 prisioneros con cadena perpetua, 1.700 palestinos detenidos tras el 7 de octubre de 2023 (incluidas mujeres y niños), y entregaría restos de palestinos fallecidos en proporción a los rehenes devueltos sin vida.

 

Hamás y otras facciones palestinas quedarían excluidas de cualquier forma de gobierno. Se ofrecerá amnistía a quienes depongan las armas, y salida segura a quienes deseen abandonar Gaza. Toda infraestructura militar y terrorista será destruida bajo supervisión independiente, mediante un programa de desarme y reintegración financiado internacionalmente.

 

La administración civil de Gaza quedará a cargo de un comité palestino tecnocrático y apolítico, con supervisión de una Junta de Paz encabezada por Trump y otros líderes internacionales. Esta instancia coordinará la financiación y reconstrucción del territorio hasta que una Autoridad Palestina reformada pueda asumir el control de manera efectiva.

 

Una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por sus siglas en inglés), con participación de países árabes y en coordinación con Egipto, Jordania e Israel, se desplegará en Gaza para entrenar a policías palestinos y asegurar las fronteras, impidiendo la entrada de armas y garantizando el flujo seguro de ayuda y bienes.

 

Desde el inicio del acuerdo, se permitirá el ingreso inmediato de ayuda humanitaria, infraestructura y equipamiento esencial, con participación de la ONU, la Media Luna Roja y otras entidades neutrales. Se reabrirá el cruce de Rafah bajo mecanismos previamente acordados.

 

El plan económico contempla la creación de una zona económica especial y un programa de desarrollo liderado por expertos internacionales, orientado a generar empleo, atraer inversión y brindar oportunidades. Se garantiza que nadie será forzado a abandonar Gaza, y que quienes se vayan podrán regresar libremente.

 

Si Hamás rechaza o retrasa el acuerdo, las zonas "libres de terror" serán priorizadas para recibir ayuda y desarrollo.

 

Además, se impulsará un proceso de diálogo interconfesional para fomentar la coexistencia pacífica. Si la reconstrucción avanza y la reforma de la Autoridad Palestina se cumple, se abriría la vía hacia la autodeterminación palestina y una solución política negociada.

Notas Relacionadas