Gobierno federal atribuye percepción de inseguridad a medios y redes sociales

Gobierno federal atribuye percepción de inseguridad a medios y redes sociales

Foto: Enfoque/Archivo

Autoridades federales reconocieron este 8 de octubre que la percepción de inseguridad continúa presente en algunos sectores de la población, a pesar de los registros de disminución en homicidios dolosos. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que es necesario identificar las causas reales detrás de esta sensación. "Tenemos que asegurarnos de que en efecto tiene que ver con campañas y no con algún delito que esté aumentando en cierta zona", señaló.

 

Explicó además que algunos delitos no denunciados, como la extorsión telefónica, podrían generar miedo sin estar reflejados en las estadísticas. "Particularmente relacionado con extorsión telefónica, que no necesariamente lleva a un fraude, sino sencillamente con el miedo que genera una extorsión telefónica puede generarse esta circunstancia", indicó durante la conferencia matutina.

 

La jornada de declaraciones ocurrió un día después del anuncio oficial sobre la baja en homicidios. El 7 de octubre, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que septiembre de 2025 cerró con un promedio de 59.5 homicidios dolosos diarios, el registro más bajo en una década.

 

Según la presidenta, el entorno mediático también influye en la construcción de percepciones. "Muchos medios que permanentemente engrandecen los temas de violencia (…) para generar un ambiente de que hay mucha inseguridad en el país", afirmó ante reporteros presentes.

 

 

Además, este señalamiento fue acompañado por una mención al uso de redes sociales en la propagación de contenidos que afectan la percepción pública. Sheinbaum advirtió sobre la circulación de mensajes que no corresponden con los datos oficiales. "Hay incluso quien paga para generar un ambiente que no corresponde con la realidad", dijo en referencia a publicaciones digitales sin verificación.

 

El 7 de octubre, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo, reportó una reducción del 32% en homicidios dolosos durante septiembre de 2025, comparado con el mismo mes del año anterior. Entre los estados con mayores descensos se encuentran Zacatecas, Chiapas, Jalisco y Nuevo León, todos con reducciones superiores al 60%.

 

Sin embargo, el contraste entre cifras y percepción social se mantiene como un asunto de interés público. Gobierno federal señaló que la evaluación continúa para determinar causas adicionales, además del seguimiento a delitos no denunciados y al impacto del tratamiento en medios de comunicación. (NotiPress)

Notas Relacionadas