Afinidad política desplaza el romance en nuevas citas

Afinidad política desplaza el romance en nuevas citas

Foto: FreePik

Los criterios políticos se convirtieron en filtros predominantes en el entorno de citas entre jóvenes en Estados Unidos. Influencers conservadoras, usuarios de redes sociales y nuevas plataformas enfocadas en públicos de derecha reflejan una tendencia creciente donde la afinidad ideológica determina posibles relaciones sentimentales.

 

Durante los últimos años, iniciativas como Righter, Patrio y DonaldDaters surgieron con el objetivo de crear espacios seguros para personas con inclinaciones conservadoras, frente a una percepción de rechazo en aplicaciones más amplias. Aunque su adopción fue limitada en términos de usuarios activos, marcan un cambio estructural en la forma en que se construyen relaciones afectivas.

 

La creadora Anya Lacey, con más de un millón de seguidores en TikTok e Instagram, diseñó dateanya.com, un sitio personal donde invita a completar un formulario titulado "Date Me". Este espacio ofrece, además, consejos dirigidos a quienes buscan relaciones tradicionales desde una óptica nacionalista. Bajo el lema "America-First Dating", se sugieren principios no negociables como "fronteras seguras y familias tranquilas", así como recomendaciones de comportamiento diferenciado para hombres y mujeres.

 

En cierta parte, las redes sociales contribuyeron a visibilizar contenidos donde la política aparece como criterio inicial para seleccionar pareja. La influencer Lauren Kenzie, por ejemplo, publica frecuentemente en TikTok sobre preferencias personales en temas de pareja. En uno de sus videos, utiliza una canción de Kesha para rechazar salidas con personas liberales, afirmando: "Soy muy directa en lo que creo, y si no crees en lo mismo que yo, entonces no va a funcionar".

 

También Debra Lea, otra figura con presencia en plataformas digitales, declaró: "Nunca me casaría ni saldría en serio con alguien que no estuviera alineado conmigo políticamente". En sus contenidos también menciona factores complementarios como religión, estilo de vida y pasatiempos. Este tipo de declaraciones muestran una tendencia donde temas tradicionalmente íntimos, como afinidad emocional o compatibilidad de carácter, ceden espacio a posiciones sobre asuntos públicos.

 

Datos del Instituto de Estudios sobre la Familia confirman que el número de matrimonios se encuentra en descenso, al tiempo que se registra un mínimo histórico en frecuencia de relaciones sexuales entre adultos jóvenes. Este contexto coincide con expresiones de cansancio hacia las aplicaciones de citas convencionales, donde el uso intensivo no siempre resulta en relaciones duraderas.

 

Algunas plataformas, entre ellas Hinge y Bumble, ofrecen la opción de incluir afiliaciones partidistas dentro de las biografías de usuario. Este recurso, en teoría opcional, se volvió crucial para quienes buscan coincidencias ideológicas como punto de partida.

 

Igualmente, al interior de TikTok, usuarios identificados con el Partido Republicano señalaron recibir comentarios hostiles al incluir referencias políticas en sus perfiles. Algunos optan por términos como "moderado" o "no político", e incluso por omitir este tipo de información.

 

Una participante del pódcast The Date Night fue descartada por su cita luego de revelar que votó por Donald Trump. En redes, una usuaria comentó al respecto: "Ella no tiene que preocuparse por si eres un misógino, ya que votaste por uno".

 

Este conjunto de expresiones revela una normalización de la política en las relaciones como componente principal en las decisiones románticas de una parte relevante de la población joven estadounidense, más allá de la preferencia partidista o el espectro ideológico. (NotiPress)

Notas Relacionadas