Assange pide 20 años de prisión para el jefe de empresa española que lo espió en Londres

Assange pide 20 años de prisión para el jefe de empresa española que lo espió en Londres

Foto: Xinhua

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, solicitó una condena de más 20 años de prisión para el propietario de la empresa española encargada de la seguridad de la embajada de Ecuador en Londres entre 2015 y 2018, por espiarle durante su asilo, informó este viernes la cadena RTVE.

 

"El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, pide 20 años y medio de cárcel para el dueño de la empresa gaditana encargada de la seguridad de la embajada de Ecuador en Londres (…) por espiarle durante su asilo y entregar a terceros información 'ilícitamente obtenida' sobre él y otras personalidades, entre ellos varios presidentes latinoamericanos", publicó el medio.

 

Assange fundamenta esta petición de pena para David Morales, gerente de Undercover Global (UC Global), por los delitos de revelación de secretos, organización criminal, cohecho, tenencia ilícita de armas y blanqueo de capitales.

 

"Durante los años en los que permaneció 'refugiado' dentro de la Embajada, sus derechos se vieron gravemente vulnerados por las actividades delictivas que fueron sistemáticamente desarrolladas por la empresa española encargada del servicio de seguridad perimetral en la sede diplomática", señala la acusación de Assange.

 

También reclama una condena de cinco años de prisión para el jefe de operaciones de la empresa, Michel Wallemacq, acusado del delito de descubrimiento y revelación de secretos

 

Se explica que en 2016, el director de UC Global celebró acuerdos ilegales con representantes de las autoridades de Estados Unidos, comprometiéndose a suministrarles "información sensible" sobre las actividades de Assange y sus abogados.

 

En 2017, se instalaron en la embajada nuevas cámaras de vigilancia con capacidad de grabación de audio y acceso remoto.

 

Otra acusación contra la empresa fue presentada por el expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017), quien exige que Morales sea condenado a 13 años de prisión, y su subalterno, a seis años, además de imponer una multa y disolver la empresa.

 

Assange fue liberado el 24 de junio de 2024 de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, en el Reino Unido, tras pasar 1.901 días encarcelado, siendo declarado libre y el caso en su contra está cerrado oficialmente.

Notas Relacionadas