
El primer centro de procesamiento de datos submarino del mundo, que funciona con energía eólica, fue construido en el municipio chino de Shanghái, informó el periódico China Daily.
"China completó el martes la construcción del primer proyecto de centro de datos submarino alimentado por energía eólica del mundo en el municipio de Shanghái, en el este de China, estableciendo un punto de referencia para el desarrollo ecológico de la infraestructura informática", señaló el medio.
Según sus datos, se invirtieron en el proyecto un total de 1.600 millones de yuanes (unos 226 millones de dólares), y el centro tiene una capacidad de energía de 24 megavatios.
En comparación con los centros de datos terrestres tradicionales, el centro submarino utilizará más del 95% de electricidad verde, lo que reduciría el consumo de energía en un 22,8%, y el uso de agua y tierra, en un 100% y más de un 90%, respectivamente.
La empresa estadounidense Microsoft comenzó a trabajar en su propio proyecto de centro de datos submarino, Natick, en 2014. Sin embargo, en 2024 la compañía confirmó la detención de su desarrollo tras un incidente en 2018, cuando un centro de datos que constaba de 855 servidores se hundió frente a las costas de Escocia.