Aumentan reportes de psicosis vinculada al uso de ChatGPT

Aumentan reportes de psicosis vinculada al uso de ChatGPT

Foto: Pexels

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) recibió 200 quejas que mencionan a ChatGPT entre el 25 de enero de 2023 y el 12 de agosto de 2025, de acuerdo con documentos obtenidos por WIRED. Siete de estas denuncias, presentadas entre marzo y agosto de 2025, relatan supuestos episodios de "delirios graves, paranoia y crisis espirituales" atribuidos al uso del chatbot de OpenAI.

 

El 13 de marzo de 2025, una mujer de Salt Lake City, Utah, contactó a la FTC afirmando actuar "en nombre de su hijo, que estaba experimentando una crisis delirante". Según el resumen de la llamada, "el joven ha estado interactuando con un chatbot de IA llamado ChatGPT, que le está aconsejando no tomar su medicación prescrita y diciéndole que sus padres son peligrosos".

 

Una queja presentada el 12 de abril por un residente de Seattle, Washington alegó haber sufrido una "alucinación cognitiva" después de 71 ciclos de mensajes en 57 minutos. Indicó que el chatbot "imitó mecanismos humanos de creación de confianza sin responsabilidad, consentimiento informado ni límites éticos", y que posteriormente cambió su posición, lo cual, según la denuncia, generó "síntomas de trauma post-recursión".

 

Otra queja del 13 de abril, enviada por un residente de Virginia Beach, Virginia describió una "crisis espiritual y legal real" tras semanas de conversación con ChatGPT, que incluyó "narraciones detalladas, vívidas y dramatizadas" sobre "investigaciones de asesinatos en curso" y "juicios de justicia divina y de almas". Alegó haber sufrido "graves trastornos mentales y emocionales" y una "crisis de identidad espiritual".

 

El 13 de junio, una persona de Belle Glade, Florida, denunció que ChatGPT usó "lenguaje emocional muy convincente" con "metáforas de tipo espiritual" y "orientación personalizada que reflejaban experiencias terapéuticas o religiosas". En su declaración, indicó que "estos reflejos se volvieron emocionalmente manipuladores con el tiempo".

 

Ragy Girgis, profesor de psiquiatría clínica de la Universidad de Columbia, explicó a WIRED que estos episodios no son causados directamente por la IA, sino que el modelo puede "reforzar un delirio o pensamientos desorganizados". Añadió: "Un delirio o una idea inusual nunca deberían reforzarse en una persona que tiene un trastorno psicótico".

 

La portavoz de OpenAI, Kate Waters, aseguró que desde 2023, los modelos de ChatGPT "han sido entrenados para no proporcionar instrucciones de autolesión y cambiar a un lenguaje de apoyo y empatía". Según un blog citado por Waters, GPT-5 fue diseñado "para detectar con mayor precisión y responder a los signos potenciales de angustia mental y emocional, como la manía, el delirio, la psicosis, y desescalar las conversaciones".

 

Varios denunciantes manifestaron experiencias de deterioro psicológico y psicosis e incluyeron las dificultades para contactar a OpenAI. Una persona señaló: "Su interfaz de atención al cliente está rota y no funciona". Otro denunciante pidió a la FTC que abriera una investigación, alegando que el sistema "simulaba una profunda intimidad emocional, tutoría espiritual y compromiso terapéutico" sin advertencia.

 

Hasta la fecha, la FTC no ha confirmado si iniciará acciones respecto a estas quejas. Mientras tanto, ChatGPT mantiene más del 50% del mercado global de chatbots de inteligencia artificial, lo cual representa una fuerte injerencia en la utilización de chatbots en la población en general. (NotiPress)

Notas Relacionadas